Publicado 23/10/2025 07:44

Urtasun anuncia en Roma un centro para gestionar crisis patrimoniales en coordinación con las comunidades autónomas

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado este jueves la 97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano en el que participan todos los responsables en materia de patrimonio cultural de las comunidades autónomas.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado este jueves la 97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano en el que participan todos los responsables en materia de patrimonio cultural de las comunidades autónomas. - MINISTERIO DE CULTURA

    MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este jueves en Roma la creación de un Centro Coordinador de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, con el objetivo de optimizar la coordinación con las comunidades autónomas y Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Urtasun ha hecho el anuncio durante la inauguración de la 97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, que se está celebrando en la Real Academia de España en Roma y que por primera vez desde su creación se ha reunido fuera de España. En dicho órgano participan todos los responsables en materia de patrimonio cultural de las comunidades autónomas y está presidida la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert.

   "Este centro impulsará la formación especializada en materia de gestión de riesgos y emergencias, asesorará en la elaboración de planes de salvaguarda y reforzará, en definitiva, nuestra capacidad de anticipación y respuesta ante estos impactos, sea cual sea su gravedad y alcance", ha señalado.

    El ministro ha puesto de ejemplo a Valencia por la DANA que sufrió la región hace un año y que todavía no se ha recuperado al completo. "Hemos comprobado, sobre el terreno, la importancia del asesoramiento y de la planificación de los riesgos y las emergencias, en lo que afecta a las vidas humanas y al territorio, pero también en lo relativo al patrimonio", ha agregado.

   En el encuentro, el ministro y los responsables de patrimonio cultural abordarán el desarrollo del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural. "El patrimonio cultural es memoria, identidad y también futuro; nos llama a trabajar juntos, con visión de Estado, y con mirada europea y global. Este Consejo es una prueba de nuestra voluntad de cooperación, de nuestra vocación de liderazgo y de una convicción profunda: que la cultura puede y debe ser parte activa de la respuesta ante la crisis climática", ha indicado Urtasun.

HERRAMIENTAS DE COORDINACIÓN

   Además, Cultura trabaja en la creación de una Oficina Técnica para la Coordinación de los Bienes Patrimonio Mundial en España. Este nuevo órgano permitirá articular, por primera vez, un espacio común de trabajo entre los cincuenta bienes declarados Patrimonio Mundial en España y facilitará la interlocución única con el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la elaboración de candidaturas, la coordinación internacional y la cooperación entre administraciones.

    En relación con las declaraciones de la UNESCO, el Consejo de Patrimonio Histórico decidirá mañana cuál será la candidatura que España presentará a Patrimonio Cultural Inmaterial para ser evaluada por el Comité Intergubernamental de la UNESCO en sus próximas reuniones.

Contador

Contenido patrocinado