Publicado 24/09/2025 05:59

Smart Energy Congress 2025 destacará la eficiencia energética a través de la digitalización y lanza los informes El Reto

Presentación del Smart Energy Congress 2025 de enerTIC.
Presentación del Smart Energy Congress 2025 de enerTIC. - ENERTIC

   MADRID, 24 Sep. (Portaltic/EP) -

   La Plataforma enerTIC ha anunciado su próximo evento anual Smart Energy Congress 2025, que abrirá sus puertas los días 8 y 9 de octubre en IFEMA Madrid poniendo sobre la mesa la importancia de la eficiencia energética impulsada por la digitalización, entre otras cuestiones, además de lanzar los nuevos informes El Reto.

   En un evento con la prensa celebrado en el Madrid International Lab, la organización ha dado a conocer las novedades que traerá la 13ª edición de este encuentro, bajo el lema 'Inteligencia artificial: reimaginando la sostenibilidad'.

   En este sentido, de la mano del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayundamiento de Madrid, Angel Niño, y el fundador de enerTIC, Francisco Verderas, se ha subrayado cómo el Smart Energy Congress (SEC) será un año más un punto de encuentro estratégico para compañías energéticas, tecnológicas, industriales y administraciones públicas.

   Esta presentación también ha contado con la participación del director general de la Escuela de Organizaciones Industriales (EOI), Diego Crescente, y el Director de Relaciones Institucionales y Gobernanza, Alberto Retana, además de los presidentes de los Comités de Expertos de la Plataforma.

   Concretamente, el programa del SEC 2025 está basado en dos auditorios principales, el de Estrategia y Tecnología, así como en diferentes salas temáticas, reuniones de 'matchmaking', la zona expositiva y nuevos espacios de 'networking'.

   En cuanto a los contenidos tratados en esta edición, se centrarán en sectores como la descarbonización de la industria, la sostenibilidad en la administración pública, la estrategia de las 4Ds de las energéticas y el despliegue de soluciones Green IT. Todo ello, con "la digitalización como palanca de cambio".

   Entre los diversos temas que se tratarán durante el congreso, Ángel Niño ha puesto el foco en cómo la energía juega un papel "cada vez más determinante". Al respecto, se ha referido a "la compleja situación actual" que enfrentan las iniciativas de desarrollo tecnológico e industrial en relación al suministro energético para el desarrollo de su actividad.

   Concretamente, Niño ha remarcado cómo las soluciones tecnológicas que buscan la eficiencia energética se convierten en un factor solucionador ante esta problemática.

   Por su parte, Diego Crescente ha recordado que, junto al suministro energético, también se debe tener en cuenta el precio del mismo. Así, el director de la EOI ha subrayado como cada vez son más las industrias electrointensivas que necesitan de una propuesta de valor que combine "fiabilidad de la red y competitividad en los precios". Lo contrario, ha señalado, "puede restar capacidad de atracción a las industrias", para algunas regiones.

CONGRESO PARA REIMAGINAR LA SOSTENIBILIDAD

   Con esta edición, el Smart Energy Congress se consolida como "un foro de referencia en Europa", que tendrá la capacidad para reunir a más de 1.500 profesionales y directivos de alto nivel de sectores determinantes, combinando tres grandes ejes, como son el debate estratégico, la exposición tecnológica y los espacios de relación.

   Según han detallado, los dos auditorios principales abordarán cuestiones como la descarbonización de la industria, la transición energética, la sostenibilidad en la administración pública o la transformación digital de la movilidad y la logística.

   Por su parte, las salas temáticas profundizarán en casos de uso y tendencias clave en sectores como los centros de datos, la ciberseguridad, la gestión inteligente de redes, la eficiencia en operaciones industriales o la evolución hacia ciudades y territorios inteligentes.

   Por su parte, como punto de encuentro, las reuniones de 'matchmaking' serán una oportunidad para sentar en una misma mesa a todas las partes implicadas en los principales retos que se afrontan en la actualidad, en los sectores económicos y sociales.

   Además, las tecnologías habilitadoras tendrán un protagonismo especial durante el congreso, ya que están acelerando la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles: como son la inteligencia artificial, los gemelos digitales, edge computing, IoT, la hiperautomatización, Big Data y analítica avanzada, o la conectividad de nueva generación, que se analizarán desde su impacto en la sostenibilidad, la competitividad y la regulación.

    La zona EXPO permitirá que cada empresa participante muestre sus soluciones innovadoras y establezca contacto directo con potenciales socios y clientes. Esto estará acompañado por 'meeting points' y distintos formatos relacionales. También se pondrá a disposición el nuevo Real Studio, donde se generarán contenidos en formato audiovisual sobre proyectos y casos de éxito en la 'twin transition'.

NUEVOS INFORMES EL RETO

   Además de todo ello, la Plataforma ha anunciado que, como novedad en esta edición SEC 2025, llegan los informes El Reto. Esto son, documentos que abordan algunos de los desafíos concretos que se tratarán durante el congreso, a través de los que se ofrecerá un análisis técnico en profundidad, un decálogo de recomendaciones y ejemplos prácticos de soluciones ya aplicadas.

   Así, los presidentes de los Comités de Expertos han puesto sobre la mesa algunos de los contenidos de sus informes El Reto. Es el caso del presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en infraestructuras IT, Antonio Ruiz-Falcó, quien ha presentado el informe dedicado a la modernización de infraestructuras legacy: el reto de la transición hacia sistemas más eficientes y sostenibles.

   En él, Ruiz-Falcó subraya cómo la modernización tecnológica "no solo implica sustituir equipamientos obsoletos, sino que también garantiza la interoperabilidad y la resiliencia de infraestructuras críticas".

   Continuando con el ámbito energético, el presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en operaciones del sector energético, Óscar García Roca, ha presentado el informe centrado en la integración de almacenamiento energético para una gestión inteligente de la demanda. Este informe subraya cómo el almacenamiento energético es una pieza clave para equilibrar la oferta y la demanda, en un sistema cada vez más dependiente de renovables.

   Siguiendo esta línea, el presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en smart cities y territorios, Miguel Ángel Jurado, ha presentado el informe 'Transformación cultural para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes', que destaca cómo la innovación tecnológica "debe ir acompañada de un cambio organizativo y cultural en las administraciones públicas".

   Igualmente, los nuevos informes El Reto, también cuentan con títulos como 'NIS2 en infraestructuras críticas: el reto de las energéticas y utilities', del presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en infraestructuras IT del sector energético, Claudio Fernández. Así como el informe sobre digitalización de la trazabilidad: sostenibilidad en la cadena de suministro industrial, desarrollado por el presidente del Comité de Innovación para la eficiencia en el sector Industrial, Gustavo Sandoval Thiele.

COMITÉS HACIA LAS THINK TANKS

   Otro de los puntos que han resaltado desde enerTIC es cómo los Comités de Expertos de la Plataforma han evolucionado hacia think tanks, tal y como ha destacado Francisco Verderas, quien ha recordado que, lo que comenzó como espacios de trabajo especializados, se ha transformado en "grupos de análisis estratégicos", que tienen capacidad para predecir tendencias, identificar necesidades reales y orientar soluciones.

   Así, ha remarcado como estos comités pueden generar conocimiento aplicado que alimenta al conjunto de actividades de enerTIC, actuando como una red de referencia que conecta el conocimiento técnico de las empresas asociadas con la visión estratégica de la Plataforma. Esto se traduce en la posibilidad de trasladar propuestas a empresas, administraciones públicas y centros de investigación.

Contador