Publicado 17/09/2025 10:57

Señales de capa de ozono estacional en el polo norte de Marte

Vista del Polo Norte de Marte
Vista del Polo Norte de Marte - ESA/DLR/FU BERLIN/NASA

   MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El frío vórtice polar norte de Marte puede reunir condiciones para crear una capa de ozono estacional en esta región del Planeta Rojo, como la que protege la vida de los rayos ultravioleta en la Tierra, según una nueva investigación.

   Un vistazo poco común a las condiciones invernales del vórtice polar norte de Marte ha demostrado que las temperaturas dentro del vórtice son mucho más frías que en el exterior, y que la oscuridad permanente que el invierno trae al polo norte marciano facilita un aumento repentino del ozono en la atmósfera.

   "La atmósfera dentro del vórtice polar, desde cerca de la superficie hasta unos 30 kilómetros de altura, se caracteriza por temperaturas extremadamente frías, unos 40 °C más frías que fuera del vórtice", afirmó en un comunicado el Dr. Kevin Olsen, de la Universidad de Oxford, quien presentó los resultados en la Reunión Conjunta EPSC-DPS 2025 en Helsinki.

   A temperaturas tan gélidas, el poco vapor de agua presente en la atmósfera se congela y se deposita sobre la capa de hielo, lo que tiene consecuencias para el ozono en el vórtice. Normalmente, el ozono se destruye al reaccionar con las moléculas que se producen cuando la luz ultravioleta del sol descompone el vapor de agua. Sin embargo, al desaparecer todo el vapor de agua, el ozono no tiene nada con lo que reaccionar. En cambio, el ozono puede acumularse dentro del vórtice.

   "El ozono es un gas muy importante en Marte; es una forma muy reactiva de oxígeno y nos indica la velocidad con la que se produce la química en la atmósfera", afirmó Olsen. "Al comprender la cantidad de ozono existente y su variabilidad, sabemos más sobre cómo cambió la atmósfera a lo largo del tiempo, e incluso si Marte tuvo alguna vez una capa de ozono protectora como la de la Tierra".

   El rover ExoMars Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea, cuyo lanzamiento está previsto para 2028, buscará evidencia de vida pasada en Marte. La posibilidad de que Marte tuviera una capa de ozono que protegiera su superficie del planeta de la letal radiación ultravioleta procedente del espacio aumentaría considerablemente las probabilidades de que la vida pudiera haber sobrevivido en Marte hace miles de millones de años.

CÓMO SE FORMA EL VÓRTICE POLAR DE MARTE

   El vórtice polar es consecuencia de las estaciones en Marte, que se producen porque el eje del planeta rojo está inclinado a un ángulo de 25,2 grados. Al igual que en la Tierra, al final del verano boreal se forma un vórtice atmosférico sobre el polo norte marciano que perdura hasta la primavera.

   En la Tierra, el vórtice polar a veces puede volverse inestable, perder su forma y descender hacia el sur, trayendo un clima más frío a las latitudes medias. Lo mismo puede ocurrir con el vórtice polar marciano, lo que brinda la oportunidad de explorar su interior.

   "Dado que los inviernos en el polo norte marciano experimentan oscuridad total, al igual que en la Tierra, son muy difíciles de estudiar", afirma Olsen. "Al poder medir el vórtice y determinar si nuestras observaciones se realizan dentro o fuera de él, podemos comprender realmente qué está sucediendo".

   Explorando el vórtice Olsen trabaja con el Orbitador de Gases Traza ExoMars (TGO) de la ESA, que orbita Marte. En particular, la Suite de Química Atmosférica (ACS) de la nave estudia la atmósfera marciana observando el borde del Planeta Rojo cuando el Sol se encuentra al otro lado del planeta e ilumina la atmósfera. Las longitudes de onda a las que se absorbe la luz solar revelan qué moléculas están presentes en la atmósfera y a qué altura sobre la superficie se encuentran.

   Sin embargo, esta técnica no funciona durante la oscuridad total del invierno marciano, cuando el Sol no sale por el polo norte. Las únicas oportunidades para vislumbrar el interior del vórtice son cuando pierde su forma circular, pero para saber exactamente cuándo y dónde ocurre esto, se requieren datos adicionales.

   Para ello, Olsen recurrió al instrumento Mars Climate Sounder, a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, para medir la extensión del vórtice mediante mediciones de temperatura.

   "Buscamos una caída repentina de la temperatura, una señal inequívoca de estar dentro del vórtice", explicó Olsen. La comparación de las observaciones de la ACS con los resultados de la Mars Climate Sounder muestra claras diferencias en la atmósfera dentro del vórtice en comparación con la del exterior.

Contador