MADRID 9 May. (Portaltic/EP) -
El videojuego ha facturado 2.408 millones de euros en España en 2024, una cifra que impulsan las ventas 'online' ante el retroceso de la venta física, en un mercado que ya cuenta con 22 millones de jugadores.
El sector del videojuego facturó el año pasado 2.408 millones de euros en España, una cifra que mantiene la tendencia ascendente de los últimos años, pero algo más moderada, ya que se trata de un incremento del 2,95 por ciento respecto de 2023, frente al 16,25 por ciento que se experimentó ese año.
La venta física alcanzó 850 millones de euros de facturación, una caída del 18,11 por ciento respecto de 2023, mientras que la venta 'online' creció un 19,175 por ciento, hasta facturar 1.558 millones de euros.
Las videoconsolas liderar las ventas, con 900.383 unidades de 'hardware' y 5.390.402 videojuegos para estas plataformas de juego. También se vendieron 45.037 videojuegos para ordenador y 3.011.201 accesorios, mientras que las suscripciones a servicios multijugador facturaron 102 millones de euros.
Estos datos se recogen en el 'Anuario de la industria del videojuego de 2024', que la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha presentado este viernes; un documento que repasa la situación y el desarrollo en este país, así como el perfil de los jugadores españoles y sus intereses.
https://www.aevi.org.es/web/wp-content/uploads/2025/05/VDIGI...
Acción, deportes y aventura figuran como los géneros más populares en los videojuegos para consolas, frente a deportes, estrategia y rol, que son las preferencias de los jugadores para ordenador.
También ha crecido el número de jugadores. Si en 2023 hacía 20,05 millones, en 2024 la cifra asciende hasta los 22,1 millones de personas, de los que el 50,45 por ciento son mujeres y el 49,55 por ciento, hombres. Por edad, el grueso de los jugadores tiene entre 15 y 34 años, y en general, prefieren la consola (37%) y el teléfono móvil (38%).
16,3 millones de jugadores (74% del total) dedican tiempo a los videojuegos todas las semanas, cifra que asciende hasta los 19,9 millones (90%) si la dedicación es mensual. En concreto, se dedican de media 8,2 horas semanales.