Publicado 29/09/2025 12:31

El Papa León XIV, protagonista del vídeo del Domund 2025: "No había obstáculo que lo detuviera"

Captura del vídeo Misioneros de la esperanza entre los pueblos, de OMP, por el Domund 2025.
Captura del vídeo Misioneros de la esperanza entre los pueblos, de OMP, por el Domund 2025. - OMP

   MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Dos misioneros españoles que compartieron la misión de Robert Prevost en Perú antes de ser elegido Papa así como el que fue su secretario durante su episcopado en Chiclayo protagonizan el vídeo de la Jornada Mundial de las Misiones de 2025, conocida en España como Domund, que se celebrará el 19 de octubre, y recuerdan que a Prevost "no había obstáculo que le detuviera".

   "Él mismo iba en esos vehículos a los caseríos, a las zonas más alejadas y cuando el vehículo ya no podía ir más adelante, se montaba en un buen caballo y seguía adelante. Es decir, su espíritu misionero lo llevaba en el corazón y no había obstáculo que le detuviera", asegura en el vídeo el que fue su secretario como obispo de Chiclayo,

   Jasson Sempertegui.

   Por su parte, el misionero de Sevilla Eduardo Martín Clemens, que fue rector del seminario San Marcelo en Trujillo, en los años en los que Prevost era formador, recuerda que como jefe de estudios, "sacaba lo mejor que había en cada uno". Además, pone de relieve que la misión va en la sangre del actual Papa. "El Papa es misionero desde que su madre le parió", asegura.

   Además, el obispo Jesús Moliné, un misionero aragonés que ha pasado la mayor parte de su vida en Perú y que predecesor de Prevost al frente de la diócesis de Chiclayo, asegura que "hay que tener en cuenta todo su recorrido" y pone de relieve que "en el carisma de la orden agustina, la misión está en el centro", afirma.

   Este vídeo es uno de los materiales que ha preparado Obras Misionales Pontificias (OMP), organizadora de la jornada, que se celebra bajo el lema 'Misioneros de esperanza entre los pueblos'. La campaña también incluye recursos de oración, testimonios y exposiciones.

   Como novedad de este año, destaca el proyecto 'Domund en el cole', con materiales preparados para cada ciclo educativo desde Infantil a Bachillerato, en colaboración con la Conferencia Episcopal Española.

   Además, como en los últimos años, se ofrece un guion de formación adaptado para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

   Asimismo, este año, Valencia acogerá la celebración de 'El Domund al descubierto', una iniciativa que se celebra anualmente en diferentes partes de España "para acercar el espíritu misionero más allá de las parroquias".

Contador