Publicado 01/10/2025 13:06

Óscar López presenta ante el sector la segunda fase del Hub Audiovisual, una inversión de 1.700 millones de euros

El Plan Spain Audiovisual Hub ya ha movilizado cerca de 1.600 millones de euros.
El Plan Spain Audiovisual Hub ya ha movilizado cerca de 1.600 millones de euros. - MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado este miércoles ante el sector la segunda fase del Plan Spain Audiovisual Hub, que cuenta con una financiación de 1.712 millones de euros.

"La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, SETT, pone a vuestra disposición más de 1.700 millones de euros para que imaginéis y produzcáis las mejores series y películas posibles en España", ha anunciado López.

El ministro ha participado en la 5ª edición de Iberseries & Platino Industria, un evento profesional que tiene lugar hasta el próximo viernes en Matadero Madrid. Durante su intervención, el titular ha destacado la cuarta posición que ocupa España en la producción de películas y series de televisión en Europa, así como el liderazgo que ostenta en inversión en contenido original europeo.

También ha remarcado cómo el empleo en el sector audiovisual ha crecido en un 107 por ciento en los últimos cinco años y cómo se está reduciendo su brecha de género: en 2024, casi el 30% de los largometrajes de producción española fue dirigido por una mujer. Unos datos a los que ha contribuido el apoyo del Gobierno al sector audiovisual.

Esta iniciativa, puesta en marcha en 2021 por el departamento que dirige Óscar López y, en concreto, por la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha movilizado ya alrededor de 1.600 millones de euros en su procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y dirigidos al impulso del sector en nuestro país.

En esta segunda fase, el Gobierno de España ya ha aprobado dos nuevas inversiones por un valor de cerca de 50 millones de euros. Se trata de la dirigida al fondo audiovisual español Culture CAP7, cuya actividad está orientada al impulso de pymes españolas con capacidad de crecimiento dentro de esta industria, y recientemente al fondo de inversión español Moby Dick Film Capital, especializado en financiación cinematográfica internacional, una inversión de casi cinco millones de euros.

Por último, se ha referido al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump del 100% de impuestos a las producciones extranjeras. El ministro ha comentado que España se "enorgullece" de que cada euro de incentivos fiscales a rodajes internacionales se transforma en nueve euros de impacto en la economía española.

"Aquí todo el mundo es bienvenido. Las producciones extranjeras y las nacionales. Porque todas revierten en nuestro ecosistema. Todas hacen más grande nuestro audiovisual. Y el Gobierno de España quiere hacer más grandes a las empresas audiovisuales", ha sentenciado.

Contador