Publicado 03/10/2025 12:08

Millones de edificios del Sur Global en riesgo por la subida del mar

El huracán Harvey causó inundaciones masivas en Port Arthur, Texas, en agosto de 2017.
El huracán Harvey causó inundaciones masivas en Port Arthur, Texas, en agosto de 2017. - DANIEL J. MARTINEZ/U.S. AIR NATIONAL GUARD

   MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El aumento del nivel del mar podría poner en riesgo de inundaciones periódicas a más de 100 millones de edificios en el Sur Global si no se frenan pronto las emisiones de combustibles fósiles.

   Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill y publicado en npj Urban Sustainability, proporciona la primera evaluación a gran escala, edificio por edificio, del impacto del aumento del nivel del mar a largo plazo en la infraestructura costera de África, el Sudeste Asiático, América Central y del Sur. El equipo utilizó mapas satelitales detallados y datos de elevación para estimar cuántos edificios se inundarían con diferentes niveles de aumento del nivel del mar a lo largo de varios siglos.

   "El aumento del nivel del mar es una consecuencia lenta, pero imparable, del calentamiento que ya está afectando a las poblaciones costeras y continuará durante siglos", afirmó en un comunicado la profesora Natalya Gomez, coautora del estudio y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Interacciones entre la Capa de Hielo y el Nivel del Mar en la Universidad McGill. "Se suele hablar de un aumento del nivel del mar de decenas de centímetros, o incluso de un metro, pero en realidad podría seguir subiendo muchos metros si no dejamos de quemar combustibles fósiles rápidamente".

   El estudio consideró escenarios de entre 0,5 y 20 metros de aumento del nivel del mar. Se concluyó que con un aumento de tan solo 0,5 metros, un nivel que se prevé que ocurrirá incluso con ambiciosas reducciones de emisiones, aproximadamente tres millones de edificios podrían verse inundados. En escenarios con un aumento de cinco metros o más, como podría esperarse dentro de unos pocos cientos de años si las emisiones no cesan pronto, la exposición aumenta drásticamente, con más de 100 millones de edificios en riesgo.

   Muchos de estos edificios se encuentran en zonas bajas y densamente pobladas, lo que significa que barrios enteros e infraestructuras críticas, como puertos, refinerías y sitios de patrimonio cultural, se verían afectados.

PUBLICADO EN GOOGLE EARTH ENGINE

   "Nos sorprendió la gran cantidad de edificios en riesgo debido a un aumento relativamente moderado del nivel del mar a largo plazo", declaró el profesor Jeff Cardile, coautor y profesor de la Universidad McGill. "Algunos países costeros están mucho más expuestos que otros, debido a los detalles de la topografía costera y la ubicación de los edificios".

   Los investigadores argumentan que estos hallazgos ofrecen información crucial para los urbanistas, los responsables políticos y las comunidades que trabajan para prepararse para el inevitable aumento del nivel del mar.

   El mapa interactivo del estudio, disponible públicamente a través de Google Earth Engine, permite a los responsables de la toma de decisiones visualizar qué regiones se enfrentan a la mayor exposición. Estos datos pueden fundamentar estrategias de adaptación climática, como la construcción de infraestructura de protección, la adaptación de la planificación del uso del suelo o, en algunos casos, la retirada controlada.

Contador