Publicado 03/07/2025 12:25

Migraciones da prioridad a ubicar a 250 menores solicitantes de asilo en Canarias y dice que Pozuelo es sólo una opción

Archivo - Varios servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatados de un cayuco, en Puerto Naos, a 4 de enero de 2025, en Arrecife, Lanzarote, Canarias (España). Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este sábado en aguas de Marruec
Archivo - Varios servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatados de un cayuco, en Puerto Naos, a 4 de enero de 2025, en Arrecife, Lanzarote, Canarias (España). Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este sábado en aguas de Marruec - Europa Press Canarias - Europa Press - Archivo

   MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones da "prioridad" al traslado de 250 menores migrantes solicitantes de protección internacional al centro Canarias 50 y ha precisado que las 400 plazas que han ofrecido en el CREADE de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, es solo "una opción" entre otras.

   Fuentes ministeriales han explicado a Europa Press que el centro de Pozuelo fue "una opción" que se puso sobre la mesa en la reunión del pasado martes ya que es una de las instalaciones de las que disponen y que se podría adaptar a la acogida de estos menores, pero han insistido en que es una posibilidad.

   Según informaron fuentes gubernamentales el pasado martes, tras quedar constituido el Comité Interadministrativo de los Gobiernos de España y de Canarias, para dar cumplimiento al auto del Tribunal Supremo que obliga al Ejecutivo a hacerse cargo de unos mil menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, en esta primera reunión se acordó agilizar el traslado a las instalaciones de Canarias 50.

   Este centro, ofrecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (la parte del recurso destinada el pasado año a acoger a mujeres y familias, apartada e independiente del resto de módulos), acogerá de forma inmediata a 250 menores. Las instalaciones se están "adaptando" al igual que se deberá hacer con los centros de la península que finalmente acojan a los niños y niñas.

   Según fuentes ministeriales, el Gobierno canario acaba de remitir el listado de los menores y agilizará la autorización a la entidad Engloba para poder gestionar dicho recurso aunque aún no tienen una fecha prevista para llevar a cabo los traslados.

   Asimismo, el Ministerio que dirige Elma Saiz elaborará un documento que establezca todos los pasos a seguir desde la acogida en este centro en Canarias hasta la derivación y posterior traslado a la península y, en este sentido, ofreció 400 plazas en el CREADE de Pozuelo. Si bien, las mismas fuentes precisaron que de todo ello se hablará y concretará en las próximas reuniones, fijadas para los martes.

   Fuentes ministeriales han reiterado su compromiso de cumplir con el auto del Tribunal Supremo "con todas las garantías, no solo jurídicas" porque se trata de "menores", y han añadido que todos los acuerdos que se alcancen se decidirán en colaboración con el Gobierno de Canarias.

POZUELO MUESTRA SU RECHAZO

   Ante la previsión de que se traslade a 400 menores migrantes a Pozuelo, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha asegurado este jueves que el Creade del municipio está ocupado "casi al 83%" y ha alertado del "hacinamiento".

   "Si se ha hablado de hacinamiento con 96 menores en Fuenlabrada, no puede ser que 400 no suponga un hacinamiento, y sobre todo porque está en un entorno donde produce mucha sensación de inseguridad, al lado de un colegio, al lado de una residencia hotelera donde fundamentalmente viven estudiantes universitarios, que va a generar un caos en la zona y se ha generado una gran alarma entre nuestros vecinos", ha expresado la regidora ante los medios de comunicación desde el Ayuntamiento.

   Precisamente, este miércoles, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, denunció que existe "una oposición brutal en cualquiera de los territorios a abrir dispositivos" de acogida a los menores migrantes no acompañados con "manifestaciones promocionadas por la ultraderecha y consentidas por el Partido Popular".

   Así los manifestó Cancela durante su participación en uno de los cursos de verano de El Escorial, titulado 'Perspectiva Laboral. Acceso al mercado del trabajo de las personas migrantes'.

   Asimismo, ha criticado que el gobierno de Canarias tiene "una urgencia perentoria" de que los menores migrantes no acompañados "salgan" del archipiélago porque "no quiere que estén allí".

   "El gobierno de Canarias tiene una urgencia perentoria de que salgan de allí, no quiere que estén allí, quiere que salgan a la Península", señaló, al tiempo que criticó que el auto del Tribunal Supremo "obvia" la condición de menor de estos chicos y chicas.

"EL MENOR ES ANTE TODO MENOR"

   "El menor es ante todo menor. Cuando se habla de protección del interés del menor, es menor. Luego la circunstancia de si es solicitante de asilo, de protección internacional, etcétera, es algo a posteriori. Pero la circunstancia inicial, lo que lo define como objeto de protección por parte del ordenamiento jurídico y del sistema, es la condición menor. Esto el auto lo obvia", señaló la secretaria de Estado de Migraciones.

   En cualquier caso, Cancela indicó que van a "cumplir el auto" del TS, derivando a los menores solicitantes de asilo a la Península, "a algunos de los centros en las mejores condiciones posibles", porque no tienen "otra opción", aunque insistió en que "lo normal sería esperar" a que entre en vigor el Real Decreto-Ley de Derivación de Menores, referido a los que no son solicitantes de protección internacional, porque entonces "ese hacinamiento del que habla el Tribunal Supremo dejará de existir".

Contador