Publicado 17/09/2025 09:39

México.- El BSC ensaya un sistema de respuesta a catástrofes en el Simulacro Nacional de terremoto de México

Es la primera vez que se usarán simulaciones basadas en la física para producir mapas en alta resolución en los minutos posteriores a un sismo.
Es la primera vez que se usarán simulaciones basadas en la física para producir mapas en alta resolución en los minutos posteriores a un sismo. - BSC

Es el primer supercomputador europeo en simular este tipo de condiciones

BARCELONA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) pondrá a prueba, con el supercomputador MareNostrum 5, un protocolo de cómputo urgente para mejorar la respuesta inmediata ante fenómenos naturales extremos y mitigar sus efectos, en el marco del Simulacro Nacional de Sismo de México el 19 de septiembre.

El MareNostrum 5 será el primer supercomputador europeo en simular condiciones reales el impacto de grandes catástrofes como los terremotos, informa el BSC en un comunicado de este miércoles.

A partir de los datos reales de la alerta sísmica, como el hipocentro y la magnitud, obtenidos gracias a la colaboración entre el BSC y el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN), los investigadores generarán mapas que muestren la intensidad y el alcance del terremoto.

Se trata de la primera vez que se usarán simulaciones basadas en la física para producir mapas en alta resolución en los minutos posteriores a un sismo, lo que contribuirá a identificar regiones con mayor probabilidad de daños en infraestructuras y a reducir el tiempo de reacción de los equipos de rescate y protección civil.

La responsable científica del ensayo e investigadora mexicana del BSC, Marisol Monterrubio, ha explicado que la prueba permitirá analizar los flujos de computación urgente para terremotos desarrollados en el BSC en condiciones reales, y su uso potencial para ofrecerlo de forma operacional en el futuro.

"Los resultados pueden ser valiosos para ayudar a las primeras acciones de respuesta ante catástrofes de un gran potencial impacto en la sociedad", apunta Monterrubio.

La capacidad de cómputo urgente y semiautomática supone, según el BSC, un "cambio de paradigma" en el acceso a la supercomputación, orientada a ofrecer servicio inmediato en situaciones en las que una simulación en tiempo real puede ayudar en la toma de decisiones ante un potencial desastre.

TERREMOTO DE 1985

El simulacro recreará este año un escenario hipotético con las mismas características que el terremoto de 1985 en México, que dejó más de 10.000 muertos, decenas de miles de heridos y más de 250.000 personas sin hogar, de una magnitud de 8,1.

El ensayo, además, servirá para poner a prueba por primera vez el sistema nacional mexicano de alertas a través de telefonía móvil, con el envío simultáneo de un mensaje a más de 80 millones de teléfono, que se sumará a las alarmas que sonarán en todo el país para llamar a la evacuación.

Contador