MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) -
Mensajeros de la Paz, la Fundación Personas, Sara Filipa Pereira da Fonseca (madre y cuidadora de Mateo, un niño con una enfermedad genética minoritaria) e Ibrahim Barry (un joven guineano que llegó en patera a España y ahora es cuidador de un paciente de esclerosis múltiple) han sido algunos de los ganadores de la decimoprimera edición de los Premios Supercuidadores 2025.
La ceremonia de entrega de premios, celebrada en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, reunió a más de 200 personas y en ella se distinguió la labor de seis cuidadores (tres familiares y tres profesionales) y 26 entidades públicas y privadas, así como tres Menciones de Honor, destacando proyectos que promueven la innovación, la dignidad y el reconocimiento del cuidado.
El acto contó con las intervenciones del CEO de Supercuidadores, Aurelio López-Barajas; la directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, Mercedes Marín García; el director de Políticas Públicas de UNIR, Alfredo Timermans del Olmo; y el director general comercial del Sur de Europa de Laboratorios INDAS (patrocinador global de los premios), Carlos Ponz. La clausura corrió a cargo del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez López.
En la categoría de cuidadores familiares, la ganadora ha sido Sara Filipa Pereira da Fonseca, autora del relato 'La sonrisa de Mateo' en el que muestra su "testimonio de amor y resiliencia ante una enfermedad genética minoritaria"; y en la de profesionales, Mercedes Gómez Diezma e Ibrahim Barry por 'De Guinea a La Mancha: la historia de Ibrahim y Jesús', que relata la historia de Ibra, que llegó en patera a España y ahora es el cuidador de Jesús, con esclerosis múltiple.
Por otro lado, el Premio al Tercer Sector ha sido para la Fundación Personas por su modelo 'Asistencia Sanitaria Integral (ASI)', para personas con discapacidad intelectual; y para la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España, "por su labor de atención integral a mayores, personas con discapacidad y sin hogar".
En el sector sociosanitario, ha sido premiada la ONG Mensajeros de la Paz - MensajerosAD, por su "innovador" modelo de atención domiciliaria "personalizada y humanizada"; y en el sector farmacéutico, Sandoz Iberia, por su iniciativa 'Sandoz en marcha', sobre educación sanitaria itinerante.
Mientras, en el sector asegurador, el ganador ha sido ILUNION Correduría de Seguros y SANITAS, por 'Sanitas Inclusivo', "primer seguro de salud adaptado a personas con discapacidad"; en PYMES y Startups, el premio ha sido para Antonio Corripio Servicios y 'REDEO', "modelo innovador de atención domiciliaria con equipos autónomos y cuidados personalizados", y en empresas grandes, Grupo SIFU, por el proyecto 'Ayucasa', de atención inclusiva que integra empleo de personas con discapacidad.
Por su parte, Grupo SENDA ha sido el galardonado en la categoría de medios de comunicación por el programa de radio 'Palabras Mayores'; y la viceconsejería de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha, ha sido premiada en la categoría de administraciones e instituciones públicas por su 'Servicio Público de Teleasistencia Avanzada'.
Además, el Jurado concedió tres Menciones de Honor a la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), "por su curso online gratuito que ha formado ya a casi 100.000 cuidadores"; a la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), "por su liderazgo en la defensa de los derechos y la participación activa de las personas mayores", y a la Fundación Astier, "por su compromiso con la solidaridad, la educación y el envejecimiento activo".
A su vez, se ha otorgado el nuevo Premio especial INDAS - Club de Cuidadores que ha recaído en la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), "por sus 35 años de dedicación al apoyo y defensa de las personas con Alzheimer y de sus familias cuidadoras".