Publicado 26/09/2025 05:20

Manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia exigirán este domingo que se cumpla el Pacto por la Ciencia de 2023

Manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia exigirán este domingo que se cumpla el Pacto por la Ciencia de 2023
Manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia exigirán este domingo que se cumpla el Pacto por la Ciencia de 2023 - FJI-PRECARIAS

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

Asociaciones y colectivos han convocado este domingo 28 de septiembre a las 12.00 horas manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia para exigir que se cumpla el Nuevo Pacto por la Ciencia firmado en 2023.

En Madrid, la concentración está convocada frente al Congreso de los Diputados, mientras que en Barcelona será en la Subdelegación del Gobierno en la calle Mallorca 278 y en Valencia en la Delegación de Gobierno en la Plaza del Temple.

En 2023, la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, junto con la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios y otras asociaciones, así como los principales partidos políticos -incluyendo a los que conforman el actual Gobierno- firmaron el Nuevo Pacto por la Ciencia.

Sin embargo, desde entonces los colectivos convocantes argumentan que "la situación no ha cambiado mucho y la inactividad política es palpable".

Los principales puntos del Nuevo Pacto por la Ciencia que defienden las organizaciones que se manifestarán este domingo en Madrid, Barcelona y Valencia contemplan el Estatuto del Personal de Investigación, la simplificación de los trámites para mejorar la eficiencia burocrática, la apelación una Ciencia responsable y transparente y, por último, el incremento de la inversión hasta el 3% del PIB en el capítulo de I+D+i.

Junto a estas cuestiones, Comisiones Obreras destaca la necesidad de atender materias esenciales para el colectivo investigador, como la necesidad de unas condiciones laborales más justas, salarios dignos (especialmente en etapas predoctorales), la adopción de medidas reales contra la precariedad del personal de investigación, la necesidad de una carrera investigadora claramente definida y en base a criterios objetivos, programas reales de retención y atracción del talento (con continuidad en el tiempo y que permitan la estabilidad de los contratos de investigación), transparencia en las convocatorias de los proyectos, reconocimiento del personal técnico y de gestión de la investigación, "muchas veces olvidado", y medidas efectivas de conciliación familiar y personal.

La organizaciones convocantes advierten de que "la precariedad de la situación actual afecta fundamentalmente a todo el personal investigador, tanto técnico como de administración en áreas de investigación, y con independencia de sus categorías".

Así, tanto investigadores predoctorales y postdoctorales como el Personal Docente Investigador, especialmente en sus categorías de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Permantente Laboral e Investigadores Principales de proyectos de investigación o de innovación docente, forman parte de los colectivos afectados por los incumplimientos en el Pacto por la Ciencia alcanzado hace dos años.

Para CCOO, que apoya activamente estas movilizaciones, "es imprescindible ponerle letra a la música del pacto, es decir, que se dote de una financiación suficiente y que se cumpla lo firmado".

El sindicato defiende que la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación "es un capítulo esencial para el Estado por el carácter y la calidad de los empleos creados, y por el alto valor añadido de sus aportaciones a la sociedad".

Contador