Publicado 05/08/2025 06:57

Una joven estrella provoca una explosión en la que termina atrapada

Impresión artística de un disco protoplanetario distorsionado por un frente de choque creado por una burbuja en expansión.
Impresión artística de un disco protoplanetario distorsionado por un frente de choque creado por una burbuja en expansión. - ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), M. AIZAWA ET AL.

   MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Astrónomos han observado una explosión que empuja e influye a la estrella joven que la desencadenó. Si son comunes, estas estrellas y sus planetas están expuestos a un entorno más adverso de lo previsto.

   Las estrellas y sus sistemas planetarios asociados se forman a partir del colapso gravitacional de nubes moleculares en el espacio. Al colapsar una nube, conserva su momento angular, lo que provoca su evolución hacia una estructura giratoria conocida como disco protoplanetario. Las estrellas y los planetas se forman dentro de un disco protoplanetario, pero no todo el material se incorpora a las nuevas estrellas y planetas. Parte del material es expulsado a través de potentes chorros alineados con el eje de rotación del disco. Estos chorros ayudan a eliminar el exceso de momento angular y materia del disco protoplanetario.

   Un equipo de astrónomos japoneses reanalizaba datos de archivo de discos protoplanetarios del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) cuando, inesperadamente, descubrió una estructura de burbuja en expansión explosiva cerca de uno de los discos. Dicho disco, conocido como WSB 52, se encuentra a 441,3 años luz de distancia, en dirección a la constelación de Ofiuco.

   Un análisis más detallado reveló que un frente de choque creado por la burbuja en expansión colisionaba con el disco, distorsionándolo. Se han detectado estructuras de burbuja en expansión similares alrededor de otras estrellas jóvenes, pero ninguna ha mostrado signos de colisión entre la burbuja y el disco. Este fenómeno tampoco se había previsto teóricamente, informa en un comunicado el NAOJ (National Astronomical Observatory of Japan).

   El equipo descubrió que el centro de la burbuja se alineaba con el eje de rotación del disco. La probabilidad de que una burbuja se alinee con el eje del disco por casualidad es prácticamente nula, lo que indica que esta alineación no es aleatoria. Esto llevó al equipo de investigación a concluir que un chorro alineado con el eje del disco desencadenó la expansión de la burbuja.

   Según su explicación, un chorro de alta velocidad emitido desde WSB 52 hace cientos de años colisionó con gas frío cerca del disco, provocando su compresión. El aumento de presión derivado de la compresión provocó la explosión del gas, lo que dio lugar a la formación de la burbuja en expansión.

Contador