Publicado 30/09/2025 05:21

Aunque la IA está integrada en el 96% de las empresas, solo el 9% asegura tener todos sus datos preparados y accesibles

Evento Cloudera 10º aniversario y presentación del informe 'The Evolution of AI: The State of Enterprise AI and Data Architecture'.
Evento Cloudera 10º aniversario y presentación del informe 'The Evolution of AI: The State of Enterprise AI and Data Architecture'. - CLOUDERA

   MADRID, 30 Sep. (Portaltic/EP) -

   El 96 por ciento de los responsables de TI de empresas a nivel global afirman que la Inteligencia Artificial (IA) ya está integrada en sus organizaciones, sin embargo, solo el 9 por ciento asegura que todos sus datos están preparados y son accesibles para iniciativas relativas a esta tecnología.

   Así se desprende del estudio 'The Evolution of AI: The State of Enterprise AI and Data Architecture' que, elaborado por la plataforma de datos e IA, aborda cómo se está adoptando esta tecnología en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido este año.

   En este sentido, tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI a nivel global, los resultados del informe dejan ver que las empresas aún están en el camino de "obtener el mayor potencial y retorno de la inversión en IA".

   Concretamente se pone de manifiesto que, aunque un 24 por ciento de los encuestados afirma que su compañía tiene una cultura "completamente data-driven", esto es, un siete por ciento más que el pasado año 2024, la accesibilidad continúa siendo un obstáculo.

   A nivel general, el 96 por ciento de los responsables de TI aseguran que la IA está integrada en cierta medida en sus procesos empresariales básicos. Esto supone un aumento con respecto a 2024, cuando la cifra era del 88 por ciento.

   Asimismo, se trata de una integración positiva, ya que el 70 por ciento los responsables de TI han destacado que han logrado un "éxito significativo" con sus iniciativas de IA, frente a un uno por ciento que dice aún no haber visto resultados.

   Sin embargo, para llevar a cabo esta integración de la IA, es necesario disponer de los datos de las organizaciones de manera que estén preparados y accesibles para esta tecnología. Es ahí donde solo el 9 por ciento de las compañías afirman que todos sus datos son accesibles, mientras que el 38 por ciento ha indicado que solo "la mayoría" de sus datos están preparados.

   Esta falta de preparación de datos se debe, principalmente, a limitaciones técnicas como la integración de datos en un 37 por ciento de los casos, el rendimiento del almacenamiento y la potencia de computación, ambos en un 17 por ciento de las ocasiones.

TIPOS DE IA Y CONFIANZA

   En cuanto a los principales tipos de IA a los que acuden las organizaciones, el estudio señala que destaca la IA generativa, que se está utilizando en un 60 por ciento de los casos, seguida del 'deep learning' (53 por ciento) y la predictiva (50 por ciento).

   Al respecto, los responsables de TI han reflejado un aumento de su confianza hacia estos modelos de IA, dado que el 67 por ciento aseguran que se sienten más preparados que hace un año para gestionar nuevas formas de IA, como la IA agéntica.

   Según ha compartido el CTO global de Cloudera, Sergio Gago, estos datos muestran como en un año "la IA ha pasado de ser una prioridad estratégica a convertirse en una necesidad urgente, redefiniendo las reglas de la competencia".

   Sin embargo, también ha puesto sobre la mesa como las empresas siguen "enfrentándose a grandes retos", sobre todo, en materia de seguridad, cumplimiento normativo y explotación de datos. "Muchas de ellas se quedan estancadas en la fase de prueba de concepto", ha apostillado Gago.

   Por tanto, aprovechando el lanzamiento de este estudio, en el marco del décimo aniversario de Cloudera Iberia, Gago ha subrayado cómo la misión de la compañía es llevar la IA a los datos "donde quiera que se encuentren", ya sea en la nube pública, privada o en formato local, al tiempo que se garantiza "una gobernanza, un linaje y una confianza totales".

ENFOQUE HÍBRIDO EN LA ARQUITECTURA DE DATOS

   Al hilo de todo ello, el nuevo informe también deja ver cómo el enfoque híbrido en la arquitectura de datos se ha convertido en "la norma". Esto se debe a que ofrece a las organizaciones flexibilidad para gestionar la IA tanto en entornos locales como en la nube.

   Como principales ventajas, los profesionales de TI se han referido a la seguridad (62 por ciento), la mejora de gestión de los datos (55 por ciento) y a la mejora de la analítica (54 por ciento). Asimismo, también han detallado que, en cuanto al almacenamiento de los datos, el 63 por ciento de las organizaciones escoge la nube privada, el 52 por ciento la nube pública y el 42 por ciento un 'data warehouse'.

PREOCUPACIONES DE SEGURIDAD

   Por otra parte, las organizaciones han manifestado que la integración de IA sigue siendo una preocupación relevante en materia de seguridad. Tanto es así, que la mitad de los encuestados han coincidido en que la fuga de datos durante el entrenamiento de los modelos era una preocupación importante.

   Concretamente, el 48 por ciento ha indicado que el acceso no autorizado a los datos por parte de los modelos les supone una inquietud de seguridad, y el 43 por ciento se ha referido al uso de herramientas de IA de terceros que no son seguras.

    A pesar de todo ello, casi una cuarta parte, el 24 por ciento ha afirmado tener confianza en la capacidad de su organización para proteger los datos utilizados en los sistemas de IA. Siguiendo esta línea, el 53 por ciento ha indicado tener "mucha confianza", y el 19 por ciento "bastante confianza".

Contador