Publicado 18/09/2025 08:28

Huelva acoge la exposición 'Simbolismo y Poética Corporeidad' de la escultora ecuatoriana Patricia Larrea

Inauguración de la exposición Simbolismo y Poética Corporeidad, de la escultora ecuatoriana Patricia Larrea.
Inauguración de la exposición Simbolismo y Poética Corporeidad, de la escultora ecuatoriana Patricia Larrea. - DIPUTACIÓN DE HUELVA

HUELVA 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva acoge desde este jueves y hasta el 11 de octubre la exposición Simbolismo y Poética Corporeidad, de la escultora ecuatoriana Patricia Larrea, una muestra incluida en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) 2025, con la colaboración de la institución provincial.

La inauguración ha contado con la presencia de la diputada de Cultura, Gracia Baquero; el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana y director del OCIb, Jaime de Vicente; y la propia artista, Patricia Larrea, ha indicado la Diputación en una nota.

La exposición propone un recorrido "sensorial" a través de la corporeidad, "transmitiendo emociones, historia y significado". Con más de treinta obras, creadas a partir de madera, bronce, hierro y vidrio, la muestra ofrece una lectura paralela de diferentes décadas de la trayectoria artística de Larrea, "permitiendo al público apreciar la evolución de su lenguaje escultórico".

Durante su intervención, Baquero ha destacado que "la cultura es un puente que une, que derriba fronteras y nos permite reconocernos en la diversidad. La obra de Patricia Larrea, de raíces ecuatorianas y vida en España, funde memoria, mitología, naturaleza y poesía en un lenguaje escultórico lleno de sensibilidad y simbolismo".

La diputada de Cultura ha subrayado la colaboración con la Asociación Cultural Iberoamericana y el papel del OCIb --que cumple 18 años de existencia-- "como lugar de encuentro cultural entre pueblos hermanos" y ha dado las gracias a la artista "por regalarnos tu mirada, tu corazón y tu sensibilidad para emocionarnos" y a Jaime de Vicente y a la Asociación "por su incansable labor en beneficio de la cultura de la provincia".

RECONOCIMIENTO AL TALENTO

Por su parte, Jaime de Vicente ha señalado que la muestra refleja "el trabajo de una de las escultoras más importantes del panorama actual iberoamericano". El director del OCIb ha destacado además la itinerancia de la exposición, que ha pasado por la Casa de la Provincia de Sevilla, el Museo Vázquez Díaz de Nerva y la Sala Charo Olías de Isla Cristina, antes de culminar en la Sala de la Provincia, espacio expositivo de la Diputación de Huelva.

De Vicente ha hecho hincapié en que, al terminar la exposición el 11 de octubre, "una de las piezas que se verán aquí tiene que salir inmediatamente para Madrid, donde la recogerán, la llevarán a Barcelona y embarcará para participar en la Bienal de Florencia, donde Patricia Larrea es artista invitada, ya que en la edición de hace dos años de este magnífica evento ganó el premio al Mejor conjunto escultórico".

LA MIRADA DE LA ARTISTA

Larrea ha compartido su visión sobre la creación artística: "Mis esculturas son poemas visuales que hay que tocar y acariciar y, desde aquí, os invito a que lo hagáis". En cuanto a los materiales que componen su obra escultórica, Larrea ha indicado que "trabajo la madera, el bronce, el hierro y el vidrio, y "cada pieza es única, como un embarazo que necesita tiempo y reposo", ya que su intención es "insuflar vida a la obra y transmitir paz, memoria y reflexión sobre la existencia".

Por último, la artista ha explicado cómo su formación internacional y su experiencia vital en Ecuador y España han influido en su lenguaje escultórico, cargado de geometría, simbolismo y referencias culturales.

Nacida en Guayaquil (Ecuador) en 1950, Larrea se trasladó a España en 1970, formándose en las Escuelas Oficiales de Cerámica y Artes Aplicadas de Madrid y licenciándose en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Académica de número de la Academia de la Hispanidad, miembro de la AEPE y de la ACPI, ha participado en más de 400 exposiciones y ha recibido 32 premios nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla Lorenzo il Magnifico en la XIV Florence Biennale (Italia). Su obra se encuentra en museos e instituciones de diversos países.

El Otoño Cultural Iberoamericano cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva, la Universidad de Huelva o la Universidad Internacional de Andalucía, además de muchas otras entidades.

Contador