Publicado 30/09/2025 11:52

Una gran onda impulsa el movimiento de las estrellas en la galaxia

Gaia descubre la gran onda de nuestra galaxia (de canto)
Gaia descubre la gran onda de nuestra galaxia (de canto) - ESA

   MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Nuestra galaxia, la Vía Láctea, nunca se detiene: gira y se tambalea. Y ahora, el telescopio espacial Gaia de la ESA revela también una onda gigante que se extiende desde su centro.

   Sabemos desde hace unos cien años que las estrellas de la galaxia giran alrededor de su centro, y Gaia ha medido sus velocidades y movimientos. Desde la década de 1950, sabemos que el disco de la Vía Láctea está deformado. En 2020, Gaia descubrió que este disco se tambalea con el tiempo, de forma similar al movimiento de una peonza.

   Y ahora ha quedado claro que una gran onda impulsa el movimiento de las estrellas en nuestra galaxia a distancias de decenas de miles de años luz del Sol. Como una piedra arrojada a un estanque, que provoca ondas que se extienden hacia afuera, esta onda galáctica de estrellas abarca una gran parte del disco exterior de la Vía Láctea.

   La inesperada onda galáctica se ilustra en la figura superior. Se muestran en rojo y azul las posiciones de miles de estrellas brillantes, superpuestas a los mapas de la Vía Láctea de Gaia.

   En la imagen de la izquierda, se observa nuestra galaxia desde arriba. A la derecha, se aprecia un corte vertical de la galaxia y la onda de perfil. Esta perspectiva revela que el lado izquierdo de la galaxia se curva hacia arriba y el lado derecho hacia abajo (esta es la deformación del disco). La onda recién descubierta se indica en rojo y azul: en las áreas rojas, las estrellas se encuentran por encima, y en las áreas azules, por debajo del disco deformado de la galaxia.

   Aunque ninguna nave espacial pueda viajar más allá de nuestra galaxia, la visión excepcionalmente precisa de Gaia -en las tres direcciones espaciales (3D) más tres velocidades (moviéndose hacia nosotros, alejándose de nosotros y a través del cielo)- permite a los científicos crear estos mapas de arriba a abajo y de canto.

SE EXTIENDE POR GRAN PARTE DEL DISCO GALÁCTICO

   A partir de estos datos, se puede observar que la onda se extiende por una gran parte del disco galáctico, afectando a estrellas ubicadas a entre 30.000 y 65.000 años luz del centro de la galaxia (a modo de comparación, la Vía Láctea tiene un diámetro de unos 100.000 años luz).

   "Lo que hace esto aún más atractivo es nuestra capacidad, gracias a Gaia, de medir también los movimientos de las estrellas dentro del disco galáctico", afirma en un comunicado Eloisa Poggio, astrónoma del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Italia, quien dirigió el equipo de científicos que descubrió la onda.

   "Lo intrigante no es solo la apariencia visual de la estructura de la onda en el espacio tridimensional, sino también su comportamiento ondulatorio cuando analizamos los movimientos de las estrellas en su interior".

Contador