Publicado 28/11/2025 10:51

Falta de claridad, confianza y orientación: el 30% de las pymes quieren adoptar la IA pero no saben cómo

IA en una empresa.
IA en una empresa. - FREEPIK

   MADRID, 28 Nov. (Portaltic/EP) -

   Las pequeñas y medianas empresas europeas quieren adoptar herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA) pero están paralizadas por la falta de claridad, de confianza y de orientación, lo que se refleja en que el 30 por ciento de las pequeñas empresas europeas, que afirman no saber qué herramientas digitales deberían utilizar para empezar.

   Además, entre las empresas con más de diez años en el mercado, la resistencia a adoptar la IA supera el 60 por ciento de los casos. Es decir, lo que frena a las pequeñas empresas de incorporar IA y herramientas digitales en sus flujos de trabajo no es la falta de interés, sino la incertidumbre y el desconocimiento.

    Estas conclusiones se enmarcan en el último informe 'Digital Maturity Report' realizado por el proveedor de soluciones digitales para empresas y emprendedores team.blue, que analiza la madurez digital de las pequeñas empresas europeas.

   Concretamente, los datos recabados en el informe dejan ver cómo las pequeñas empresas se sienten abrumadas por la cantidad de opciones digitales disponibles y no saben por dónde empezar para su implementación.

   Esto se refleja en matices como que el 30 por ciento de las empresas encuestadas desconocen qué herramientas usar, el 26 por ciento dice no tener las habilidades o la confianza necesarias y una de cada cinco señala falta de tiempo o recursos como el principal obstáculo.

   Siguiendo esta línea, el informe también revela que, para muchas de las empresas encuestadas, la tecnología les parece compleja y consideran que consume demasiado tiempo. Esto prueba el desconocimiento de uso, ya que menos de la mitad sabe cuánto tiempo ahorra gracias a las herramientas digitales, y únicamente el 24 por ciento de las compañías que utiliza herramientas de IA consigue ahorrar más de cinco horas a la semana.

   A todo ello hay que sumarle el tema de la falta de confianza, dado que una cuarta parte de las empresas encuestadas afirma no tener planes de utilizar la IA, una postura común entre las empresas con más años de actividad (60 por ciento).

   Además, casi la mitad de las empresas confía menos en los resultados por IA que en los realizados por personas, con preocupaciones basadas en la seguridad y precisión a la hora de ejecutar tareas, así como la coherencia con la voz de la marca.

IA AVANZA MÁS RÁPIDO DE LO QUE LAS PYMES PUEDEN SEGUIR

   Como ha detallado el CEO del grupo team.blue, Claudio Corbetta, estas afirmaciones son el resultado del rápido avance que está experimentando la tecnología, especialmente la IA, que es "más rápido de lo que muchas pequeñas empresas pueden seguir".

   Así, Corbetta ha valorado que las pequeñas empresas "saben que la IA puede transformar su negocio", pero se enfrentan a un ecosistema actual que, a menudo, da por hecho "un nivel de madurez digital que aún no existe".

   Por tanto, el directivo ha asegurado que es necesario simplificar el camino, ya que es entonces cuando se consigue que las herramientas sean realmente utilizables, "la IA deja intimidar y se convierte en un motor de creatividad, eficiencia y crecimiento".

   Esta situación también se refleja en las empresas españolas, según la directora nacional de team.blue en España, Manuela Becerra Fuentes, quien señala que, aunque las pymes cuentan con una motivación alta, muchas indican que su principal obstáculo para integrar IA es "la complejidad del proceso". "Lo que más necesitan las pequeñas empresas para avanzar es claridad", ha apostillado.

ORIENTACIÓN PRÁCTICA PARA IMPULSAR LA MADUREZ DIGITAL

   A pesar de la dificultad que implica el uso de estas tecnologías y la falta de claridad en cómo implementarlas, la IA sigue ganando terreno en las empresas. De hecho, el informe detalla que una de cada cinco pymes la utiliza de forma intensiva y que un tercio está experimentando con diferentes herramientas. Igualmente, más de la mitad de las empresas cree que la IA las hará más competitivas.

   Teniendo todo ello en cuenta, para avanzar en claridad, la mitad de las empresas encuestadas aseguran que una guía paso a paso les ayudará a avanzar y un 42 por ciento necesita recomendaciones claras sobre qué herramientas usar. Asimismo, el 38 por ciento valora recibir formación o talleres relacionados.

   Otro factor a tener en cuenta es que solo el 27,5 por ciento de las empresas actualiza sus herramientas cada año. La mayoría lo hace cuando es estrictamente necesario y, como resultado, limita la optimización y la eficiencia de los recursos digitales.

   "Si les ofrecemos soluciones sencillas, seguras y verdaderamente útiles, ayudaremos a los emprendedores a dejar atrás esa complejidad y a convertir su potencial digital en resultados reales", ha sentenciado Becerra al respecto".

Contador

Contenido patrocinado