Publicado 24/10/2025 05:40

Estados Unidos.- La investigadora de la diáspora Gloria Totoricagüena, Premio Manuel Lekuona 2025 de Eusko Ikaskuntza

Reconoce su "dilatada actividad intelectual" y su "acción mediadora y de acercamiento" entre empresas e instituciones vascas y americanas

La investigadora Gloria Totoricagüena y la presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza
La investigadora Gloria Totoricagüena y la presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza - EUSKO IKASKUNTZA

SAN SEBASTIÁN, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La investigadora de la diáspora y "difusora de la realidad vasca en el mundo" Gloria Totoricagüena Egurrola (Boise, Idaho, Estados Unidos, 1961) recibirá el Premio Manuel Lekuona 2025 de Eusko Ikaskuntza, galardón instituido en 1983 para el reconocimiento de personalidades destacadas por su labor en favor de la cultura vasca.

Hija de una familia emigrada desde Gernika tras el bombardeo del 26 de abril de 1937, Gloria Totoricagüena estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Boise, donde también cursó un máster en Educación que se sumaría al obtenido en la Universidad de Montevideo, Uruguay, sobre Política Latinoamericana.

El año 2000 se doctoró en la London School of Economics and Political Science de Londres con una tesis comparativa sobre el mantenimiento de la identidad vasca en las diásporas de seis países de América, Europa y Oceanía.

Fue directora del Centro de Estudios Vascos de la universidad norteamericana de Nevada, Reno (EEUU), en la que además impartió clases, conferencias y charlas, como también lo haría en las universidades de Stanford y de Boise.

El Jurado del Premio Lekuona 2025 ha destacado en Gloria Totoricagüena a "una pionera en la investigación de la diáspora vasca en sus aspectos cultural, diplomático, comercial, histórico, político e institucional", quien ha contribuido al "conocimiento internacional de nuestra cultura y, por añadidura, al posicionamiento de Euskal Herria a nivel mundial".

En sus investigaciones internacionales ha recogido un "caudal único de informaciones orales y documentales" sobre historia, sociología, antropología y política en Australia, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Filipinas, Irlanda, Perú, Reino Unido y Uruguay, además de en la propia Euskal Herria. Fruto de este esfuerzo es la base de datos científica más completa, de carácter cualitativo y cuantitativo, sobre la diáspora vasca.

Sus trabajos, que abarcan desde publicaciones a exposiciones y a proyectos culturales o empresariales, ponen de manifiesto "la diversidad de la comunidad vasca global y su cohesión", al tiempo que "evidencian el valor universal de respetar y comprender las identidades de los migrantes en distintos países". Además, "su relación con valores como el desarrollo humano y la cultura de la paz es evidente", ha señalado el jurado.

Autora de una extensa bibliografía, solo sus publicaciones de temática vasco-estadounidense "alcanzan las 800 páginas más cientos de fotografías sobre vidas y vivencias de personas, familias y comunidades" afincadas en los Estados Unidos.

El Premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza 2025 reconoce tanto la "dilatada actividad intelectual" de Gloria Totoricagüena como su "acción mediadora y de acercamiento" entre empresas e instituciones vascas y americanas.

En ese sentido, destaca el papel que desempeñó en el diseño y dirección del 'Think Tank Pentsamendua, Basque Global Initiatives' durante el Gobierno del lehendakari Ibarretxe. Actualmente reside a caballo entre Boise y Bilbao, y preside dos firmas consultoras especializadas en investigaciones multiculturales, por una parte, y en relaciones empresariales y diplomacia cultural y comercial "de y hacia Euskal Herria", por otra.

ENTREGA DEL PREMIO LEKUONA 2025

Desde 2014, para la resolución del Premio Manuel Lekuona se recaba la opinión de la Comunidad Vasca Global por medio de votación abierta. El resultado es posteriormente validado por un Jurado Institucional que, en la presente edición, ha estado compuesto por representantes de Barandiaran Fundazioa, Euskal Kultur Erakundea, Eresbil, Etxepare Euskal Institutua, Euskarabidea, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y UN Etxea, además de Eusko Ikaskuntza.

Eusko Ikaskuntza garantiza la representación territorial, tanto en la convocatoria abierta de votos dirigida a sus socios y a la Comunidad Vasca Global, como en la composición del jurado, integrado por representantes cualificados de todos los territorios de Euskal Herria.

La entrega de la escultura en bronce, creada por Remigio Mendiburu, que materializa el Premio Manuel Lekuona se hará entrega en un acto público en 2026, previsiblemente en primavera.

Contador

Contenido patrocinado