Publicado 02/10/2025 12:25

Eduardo Noriega vuelve al thriller en 'Parecido a un asesinato': "El amor llevado al extremo tiene un poder destructivo"

Eduardo Noriega vuelve al thriller en 'Parecido a un asesinato': "El amor llevado al extremo tiene un poder destructivo"
Eduardo Noriega vuelve al thriller en 'Parecido a un asesinato': "El amor llevado al extremo tiene un poder destructivo" - EUROPA PRESS

   MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Este viernes 3 de octubre llega a los cines 'Parecido a un asesinato', thriller psicológico dirigido por Antonio Hernández ('En la ciudad sin límites') y basado en la novela homónima de Juan Bolea. Blanca Suárez, Eduardo Noriega y Tamar Novas encabezan el reparto de una película que, a través de una familia cuyo pasado no le permite empezar una nueva vida, aborda asuntos como la memoria del trauma o el amor tóxico y obsesivo en un relato armado desde distintos puntos de vista.

   "¿Hasta dónde estás protegiendo a alguien a quien le impones tu criterio? El respeto a la realidad del otro es más importante que el cariño que le tienes, así que si quieres que alguien sea feliz, déjale ser porque poseer a alguien no es un acto de cariño", afirma Hernández en una entrevista concedida a Europa Press, donde reflexiona sobre cómo el personaje de Novas, la expareja del personaje principal, representa una realidad donde en nombre del amor se traspasan los límites: "No hay nada peor que negarle la libertad de criterio a alguien".

   Noriega, que en 'Parecido a un asesinato' interpreta al actual marido de Eva, la protagonista, afina la idea expuesta por el director subrayando que el afecto sincero y las intenciones positivas pueden tener consecuencias negativas: "El cariño llevado a un extremo tiene un poder destructivo. A veces nos obsesionamos con alguien y ese exceso de querer protegerlo es más destructivo que amoroso".

   Consciente de que existen casos de personas que no actúan con malicia aunque sus decisiones no sean correctas, Novas expone que este problema no solo es individual, ya que es un comportamiento interiorizado por alguien situado en un mundo que lo fomenta. "En la sociedad en la que estamos hay una ideología y un sistema que favorece la sensación de falsa protección o el amor malentendido", señala.

    En este punto el actor también advierte de que, a pesar de que no es el caso de su personaje, "un tipo que intenta redimirse desesperadamente", hay figuras poderosas que se aprovechan de la frontera entre proteger y poseer: "No hay más que ver el panorama de gobernantes que hay de gente que sabe que ejerce mal y juega a que te protege".

   "Cuando es tan doloroso y cuando no está bien sellado y asimilado, el pasado va a volver a aparecer con mucha fuerza, y eso desestabiliza", adelanta Noriega sobre cómo el largometraje muestra que superar traumas no siempre es cuestión de tiempo o voluntad. "A veces nos empeñamos en creer que ya hemos pasado página, pero si las heridas no están cerradas del todo reaparecen", amplía el actor.

   "Eva es consciente de que lo que vivió en el pasado generó un trauma en ella que arrastra, entonces intenta poner los medios para que no la condicione en el presente", afirma una Suárez que, no obstante, admite que la intención no siempre es suficiente y que su personaje "no imagina todo lo que va a venir" desde atrás.

EL AUGE DEL TRUE CRIME

   "La ficción tiene tanto de cierto como la realidad misma, porque lo que representas en redes sociales o en las noticias a veces es también una ficción", apunta Novas sobre por qué el reciente crecimiento de la popularidad de los 'true crime' no amenaza el impacto que un thriller puede generar en el espectador. De hecho, asegura que "el 'true crime' siempre ha existido" sin que perjudique al cine, aunque acepta que ha ganado popularidad en paralelo gracias a una actualidad que tiene "un interés morboso en el consumo compulsivo".

    Blanca Suárez delimita territorios señalando que el tipo de efecto que produce cada género en el público "no es algo que se pueda equiparar", idea en la que Noriega coincide al opinar que "el suspense del thriller de ficción no es comparable al del 'true crime'" y que el primero "tiene más tensión" gracias a la libertad creativa de la que goza. Un poder de decisión narrativo que, asegura, hace que las "historias basadas en hechos reales no te atrapen más necesariamente que una ficción construida".

   En una industria cinematográfica donde ambos tipos de proyectos se mezclan a través de los títulos inspirados en casos ciertos, Suárez promete 'Parecido a un asesinato' "es un thriller en mayúsculas y con todas las letras del género".

VERDADES PARALELAS

   'Parecido a un asesinato' esconde la veracididad de los hechos para revelar piezas clave sobre ellos en tiempos y situaciones que no son los ideales para los personajes, hasta el punto de modificar lo que ellos entendían por cierto. Según la intérprete protagonista, esta herramienta narrativa es "un reflejo de la vida", que, como en el filme, "ofrece información concreta en momentos concretos", haciendo que la verdad se decida sin todos los fragmentos de información.

    "Eso pasa muy a menudo en la vida, donde la mayoría de las discusiones vienen porque los mismos hechos los vemos de forma diferente", apunta Noriega.

   Novas comparte que, en la vida, "no hay una sola verdad de los acontecimientos" al ser el resultado "de muchas capas y prismas", afirmación que hace de la cinta "una reflexión sobre cómo presentar los hechos, que se puede hacer de formas muy diversas y casi contradictorias".

Contador