Publicado 23/10/2025 06:26

El discurso de odio "organizado" contra el colectivo LGTBI+ se multiplicó en X durante el Orgullo 2025, según FELGTBI+

La Federación alerta de que los mensajes analizados comparten la "patologización y deshumanización" del colectivo

Federación Estatal LGTBI+
Federación Estatal LGTBI+ - EUROPA PRESS

MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El odio hacia el colectivo LGTBI+ se multiplicó en la red social X durante la celebración del Orgullo 2025 a través de un discurso "organizado" y creció el uso de bots para difundirlo, según se desprende del 'Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X', elaborado por la agencia 40dB y presentado este jueves por la Federación Estatal LGTBI+.

El estudio ha analizado 28.046 mensajes compartidos en la red social X los días desde el 28 de mayo hasta el 10 de julio de 2025, coincidiendo con la celebración del Orgullo 2025 y los momentos inmediatamente anteriores y posteriores.

Asimismo, el informe revela que la recolección de publicaciones en X contenían palabras clave relacionadas con el colectivo LGTBI+, incluyendo términos en castellano y en otros idiomas cooficiales. Algunas de estas palabras añade que están dirigidas a "subgrupos específicos del colectivo", mientras que otras se refieren de manera general al mismo.

En cuanto a la distribución de los mensajes hacia el colectivo LGTBI+ en redes sociales, el documento refleja que más del 80% de los mensajes se dirigen hacia las identidades vinculadas a la orientación sexual, "particularmente personas bisexuales, lesbianas y, de forma muy marcada, gais".

Respecto a los hombres gais, indica que son mencionados en siete de cada diez publicaciones "discriminatorias". Entre los mensajes, el estudio ha detectado insultos que "feminizan a sus integrantes de forma ofensiva", como "locas", "putas", "mujer", o "degenerados" y "maricón".

Sobre las personas trans, advierte del uso de la palabra "travesti" en los mensajes de odio que reciben, en los que "los agresores asimilan la identidad de las personas del colectivo a un mero gusto por caracterizarse como alguien de otro género".

También señala que las mujeres lesbianas reciben mensajes como "degenerada" y las vinculan con el término "paguitas", referido "a un supuesto trato de favor del gobierno y las instituciones hacia las personas del colectivo. Por último, sobre las personas bisexuales, apunta que se les acusa de ser "promiscuos" y "viciosos".

Igualmente, el estudio señala que es "frecuente" la mención a la Ley Trans, "niños" o "colegio", sobre un discurso de "amenaza a la infancia" que avisa de que está "muy vinculado" a grupos y asociaciones de "extrema derecha" como 'HazteOir'.

CRECE EL USO DE BOTS

Entre las cuentas que han publicado los mensajes analizados, apunta que se han detectado un 5,7% de cuentas matrícula (aquellas que no cambian su nombre de usuario predeterminado) que han sido utilizadas para enviar mensajes de odio "recurrentes y repetidos" hacia el colectivo.

"Este índice es notablemente superior a la media de la red social Twitter/X, que en 2023 se situaba en torno al 1,9%. Este crecimiento resulta significativo y refuerza la idea de que se está dando actualmente un mayor nivel de organización en la difusión de mensajes de odio hacia el colectivo", asegura.

Dentro de las cuentas que dirigen sus mensajes de odio a gais, lesbianas y personas trans, el porcentaje de cuentas matrícula indica que es "bastante similar". No obstante, agrega que en el caso de las cuentas que publican mensajes acerca de las personas queers y bisexuales el porcentaje de bots es mayor.

Además, explica que la mayoría de las cuentas bots detectadas han sido creadas a partir de 2018, siendo en el 2022 el año en el que más han iniciado su actividad.

El estudio de la FELGTBI+ revela un aumento de la actividad de las cuentas bots a partir de la segunda semana de junio, que coincide con el inicio de las celebraciones del Orgullo 2025. Además, expone que el repunte de actividad bot del 4 de junio, "coincide con la publicación de una serie de tweets por parte de miembros del partido político Vox, que recomendaban no acudir a las actividades del Orgullo a las familias, y el segundo, el 5 de julio, coincidiendo con la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBI+ organizada por la FELGTBI+".

Para la Federación, todos los mensajes de odio comparten la "patologización y deshumanización" de las personas LGTBI+. "Niegan su condición humana y sus derechos fundamentales, al tiempo que legitiman y normalizan el rechazo hacia el colectivo. Apelan a sentimientos como el asco, la tristeza, el miedo, el enfado, la amenaza y la hostilidad", argumenta.

Por otro lado, el informe revela que los insultos hacia el colectivo se despliegan "más allá de la crítica personal, adquiriendo un trasfondo de rebeldía política frente a un gobierno que identifican con la comunidad LGTBI+". "De este modo, el odio se manifiesta de forma bilateral: la gente que odia al colectivo también proyecta ese odio hacia el gobierno, y viceversa", subraya.

Por su parte, la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, ha reclamado en la presentación del estudio un pacto de Estado contra los discursos de odio que cuente con un aporte económico "para que no quede en papel mojado".

"Que contenga medidas que sean efectivas y aplicables para acabar con esta situación que están viviendo los grupos en situación de vulnerabilidad. Al final, es un compromiso de toda la sociedad, tanto de quienes estamos dentro de las entidades o del activismo social como del compromiso político, porque sin él nosotras no podemos caminar", ha asegurado para añadir que no se trata "de ideologías ni de colores",

Contador

Contenido patrocinado