Publicado 27/08/2025 05:15

El destello verde del atardecer: cómo observar el fenómeno óptico que dura unos segundos y pocos alcanzan a contemplar

El destello verde del atardecer: cómo observar el fenómeno óptico que dura unos segundos y pocos alcanzan a contemplar
El destello verde del atardecer: cómo observar el fenómeno óptico que dura unos segundos y pocos alcanzan a contemplar - UNSPLASH

MADRID 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Entre los muchos espectáculos que ofrece el cielo, hay uno tan raro como fugaz: el destello verde, un fenómeno óptico que aparece justo en el momento en que el Sol se oculta en el horizonte o cuando comienza a asomar por la mañana. Dura apenas unos segundos, pero su intensidad y el aura de misterio que lo rodea lo han convertido en objeto de fascinación tanto para la ciencia como para la literatura.

¿QUÉ ES EL DESTELLO VERDE?

El "rayo verde" se produce porque la atmósfera actúa como un prisma. La luz del Sol se dispersa al atravesar las capas de aire y, en condiciones muy concretas, el último o el primer rayo visible aparece teñido de verde. El azul se dispersa aún más, pero suele quedar oculto por la atmósfera, de ahí que lo que perciba el ojo humano sea principalmente el verde. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este fenómeno dura entre uno y dos segundos en la mayoría de los casos.

LOS TIPOS DE DESTELLO VERDE

El Atlas Internacional de Nubes de la OMM describe dos formas principales:

Destello de espejismo inferior, que aparece con el primer o el último rayo del Sol cuando el aire junto a la superficie es más cálido que el situado encima.

Destello de espejismo falso, que se observa poco antes de que el Sol desaparezca por completo o instantes después de su salida, cuando una masa de aire cálido se sitúa sobre otra más fría.

Existen además variantes excepcionales: el destello por subducción, en el que el borde superior del Sol toma un color verde durante hasta 15 segundos, o el rayo verde, un haz luminoso que parece proyectarse hacia arriba en el cielo. Aunque el tono verde es el más habitual, en atmósferas muy transparentes también puede presentarse en azul o violeta.

DÓNDE Y CÓMO OBSERVARLO

El destello verde es más fácil de ver cuando el horizonte está completamente despejado y la atmósfera es muy limpia. La OMM señala que se detecta con mayor frecuencia sobre el mar, ya que la superficie uniforme y la ausencia de obstáculos favorecen la visibilidad. También puede aparecer tras montañas, bancos de nubes o incluso nieblas costeras, aunque en estos casos es todavía más esquivo.

ENTRE LA CIENCIA Y LA LITERATURA

Aunque se trata de un fenómeno físico bien documentado, el destello verde ha alimentado también el imaginario cultural. El escritor Julio Verne lo convirtió en protagonista de su novela El rayo verde, donde lo presentaba como un momento mágico capaz de unir a dos personas enamoradas. En la realidad, lo mágico es simplemente llegar a contemplarlo: muchos observadores lo buscan durante años sin conseguirlo.

El destello verde es, en definitiva, un fenómeno real pero raro, que exige cielos despejados, un horizonte limpio y, sobre todo, paciencia. Quienes logran verlo describen una experiencia intensa, aunque dure apenas un par de segundos.

Contador