MADRID, 28 Nov. (Portaltic/EP) -
Los consumidores españoles están preparados, confiados y dispuestos a comprar durante este Black Friday, con un 77 por ciento que afirma que aumentará o mantendrá su gasto en esta temporada, posicionando a España como uno de los mercados más optimistas en Europa.
Como cada año, llega el Black Friday, que se celebra un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, e inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas tanto en tiendas minoristas como grandes, cobrando fuerza especialmente en el comercio 'online' y las ofertas que se ofrecen por Internet.
En este marco, los españoles se presentan como uno de los consumidores más dispuestos a participar en la compra de artículos durante este periodo de ofertas, dado que el 14 por ciento está dispuesto a incrementar su gasto respecto a años anteriores y un 63 por ciento afirma que mantendrá su presupuesto navideño.
Así se desprende del informe 'Black Friday & Holidays Spending Outlook 2025', elaborado por la compañía proveedora de soluciones de compra Scalapay, que destaca esta actitud del consumidor español como "un rasgo diferencial del mercado nacional".
Tal y como ha apuntado al respecto el director nacional de Scalapay en España, Giorgio Moretti, a pesar del contexto económico "incierto", los españoles afrontan el Black Friday durante este año "con más confianza y previsión que sus vecinos europeos".
Así, aunque siete de cada diez europeos también mantendrán o aumentarán su presupuesto, sobresalen los consumidores españoles y, según los datos recabados por la compañía, una de las claves está en la planificación previa. En concreto, esto se debe a que los compradores españoles comparan los precios con antelación y dan más importancia a la transparencia de las ofertas, sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de estas compras se realizan en entornos 'online'.
Además, el informe también apunta que este comportamiento se ve reforzado porque España "confía más en los descuentos que otros mercados europeos". Por ejemplo, frente al 29 por ciento de los consumidores franceses que creen en la veracidad de las rebajas, la cifra aumenta en España hasta el 53 por ciento de los usuarios.
SOLUCIONES COMPRA AHORA Y PAGA DESPUÉS
Otro de los puntos que destaca el informe es cómo el uso de soluciones 'Compra ahora, paga después' (BNPL) continúa consolidándose como un método muy recurrente para los usuarios durante esta campaña.
De hecho, recurren a este tipo de soluciones BNPL principalmente para comprar productos de belleza y cosmética en un 28 por ciento de los casos, así como artículos relacionados con moda (26 por ciento). Igualmente, también se usa para la compra de productos para deporte (13 por ciento), el hogar y los viajes (9 por ciento en ambos casos).
Según Moretti, este tipo de práctica refleja un claro patrón de los consumidores españoles, que apuestan por este tipo de soluciones en sus compras 'online', con un valor medio de pedidos que asciende a 164 euros, "señal de un uso cada vez más maduro y extendido".
Siguiendo esta línea, el informe detalla que los métodos BNPL son especialmente utilizados por los usuarios jóvenes, de entre 18 y 34 años, que representan el 41 por ciento de las transacciones realizadas mediante este sistema.
"La adopción no solo crece entre los jóvenes, sino que se extiende a un público más amplio que valora poder planificar mejor su gasto sin intereses ni complicaciones", ha apostillado Moretti.
UN BLACK FRIDAY MÁS LARGO
Además de todo ello, las compras durante el Black Friday también se ven influenciadas porque se celebra durante un periodo de tiempo más largo, es decir, no se limita al propio viernes, sino que los descuentos y ofertas se aplican durante toda la semana, incluyendo el fin de semana posterior y los días previos.
Así, desde Scalapay han subrayado que los mayores picos de actividad de compra se registran entre las 21 horas y las 00:00 horas del viernes, periodo que se repite durante el fin de semana, en parte, gracias al consumo por Internet y la practicidad de comprar desde el 'smartphone' o el ordenador en cualquier lugar.
Con todo ello, Moretti ha concluido subrayando que, este periodo más amplio del Black Friday pone de relieve la importancia del pago flexible en un contexto de "campañas más largas y competitivas". "Para muchas personas, es la diferencia entre retrasar una compra o poder realizarla sin afectar su presupuesto mensual", ha aclarado.