Publicado 31/10/2025 11:32

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia celebra sus 25 años con una apuesta por el futuro

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia celebra sus 25 años con una apuesta por el futuro
La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia celebra sus 25 años con una apuesta por el futuro - EUROPA PRESS

VALENCIA 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia celebra sus 25 años con una apuesta por el futuro en la recta final de la programación especial en el Museu de les Ciències para conmemorar esta efeméride.

Un año marcado por dos exposiciones en las que se han aplicado las nuevas tecnologías para que el público viva experiencias inmersivas como la muestra 'Leonardo da Vinci. 500 años de Genio' y 'Metamorfosis. El poder de la transformación', en las que también han modernizado sus instalaciones junto a obras de mejoras acometidas para hacer que el edificio sea cada vez "más sostenible".

"Con estas exposiciones hemos pretendido también, sin perder ni un ápice de rigor científico, modernizar el museo que es uno de nuestros objetivos. Son exposiciones que utilizan las nuevas tecnologías como la realidad aumentada, una experiencia inmersiva así como la realidad virtual", ha detallado la directora general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Ana Ortells, en declaraciones a Europa Press Televisión.

Asimismo, este museo está impulsado desde hace dos años la sostenibilidad en sus instalaciones. Para ello han ejecutado una planta fotovoltaica con baldosas fotovoltaicas instaladas en los voladizos del museo. "Además estamos construyendo lo que va a ser la mayor planta de geotermia de la Comunidad Valenciana, una actuación que nos va a permitir ahorrar energía, un ahorro económico también considerable y sobre todo, ser más sostenibles", ha indicado Ortells.

Junto a estas exposiciones especiales, el Museo de las Ciencias tiene organizadas un ciclo de conferencias del 3 al 6 de noviembre bajo el título, 'El futuro a ciencia cierta', en las que se descubrirá hacia dónde va la inteligencia artificial, la ciencia que hay en el deporte y cómo serán los astronautas que llegarán a Marte. Una serie de conferencias que se suman a las jornadas de divulgación que han logrado un gran éxito, especialmente entre el público más joven, como 'los guardianes de la ciencia'.

El lunes 3 de noviembre, Silvia Leal, experta en tendencias de futuro e inteligencia artificial impartirá la charla 'Las IAS del Futuro'. El miércoles 6 de noviembre Ricardo Valerdi, escritor, divulgador científico y matemático, dará la charla 'Reescribiendo el deporte'. El jueves 6 de noviembre Ana Díaz, Ingeniera aeronáutica e investigadora para la NASA, hablará sobre 'Los Astronautas del Futuro'.

JORNADA LEONARDO DA VINCI. EL MITO COMO LEGADO.

El próximo 22 de noviembre se celebrará en este 25 aniversario la jornada 'Leonardo. El mito como legado' en el Auditorio Santiago Grisolía. La actividad comenzará con una presentación por parte de Claudio Giorgione, responsable de exposiciones y comisario del Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci de Milán, Leonardo da Vinci. La cultura de las máquinas en el Renacimiento. A continuación, se celebrará una mesa redonda que moderará Christian Gálvez, presentador y divulgador especializado en la figura de Leonardo.

Esta mesa redonda está formada por Claudio Giorgione, José Manuel Nieves, Periodista y divulgador especializado en Ciencia y Nuevas tecnologías, José Antonio Lorente Acosta, catedrático de Medicina Legal y Forense en la Universidad de Granada. Será una conversación enriquecedora que explorará las múltiples facetas de Leonardo -el inventor, el científico, el artista y el ser humano-, analizando su influencia en la cultura y la ciencia contemporáneas.

Contador

Contenido patrocinado