Publicado 31/10/2025 08:43

Ciencia.-Las plantas para tratar agua pueden reintroducir microplásticos en sus procesos, según un estudio

La forma de microplásticos que más encontraron fueron las fibras de sintética, poliéster y poliamida

Archivo - Detalles de la zona de microfiltración de agua de la estación depuradora del Baix Llobregat el día en el que Aigües de Barcelona explica su plan técnico de actuación ante la sequía, en la Estación depuradora del Baix Llobregat, a 14 de noviembre
Archivo - Detalles de la zona de microfiltración de agua de la estación depuradora del Baix Llobregat el día en el que Aigües de Barcelona explica su plan técnico de actuación ante la sequía, en la Estación depuradora del Baix Llobregat, a 14 de noviembre - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

TARRAGONA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

Dos investigaciones lideradas por la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) han mostrado que las desalinizadoras y potabilizadoras reducen hasta el 99% de los microplásticos, aunque la remineralización y el lavado de los filtros pueden reintroducir las partículas "puntualmente".

Se han hecho con la colaboración de la Universitat de Barcelona (UB) y el Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL) y se han publicado en las revistas 'Desalination' y 'Wasser', informa la URV este viernes en un comunicado.

Han analizado las dos grandes desalinizadoras que procesan agua de mar y, por otro, dos plantas potabilizadoras que tratan agua dulce: una con agua del embalse del Pasteral (río Ter) y la otra con agua del río Llobregat.

Las cuatro instalaciones alcanzan reducciones muy elevadas de microplásticos, con tasas globales de eliminación que oscilan entre el 83% y el 99,5%, y el agua final de consumo presenta valores similares y bajos.

En el caso de las desalinizadoras, la etapa de ósmosis inversa demostró ser la más eficiente, con una retención prácticamente total de las partículas (hasta el 99,9%), pero el paso final de remineralización, que sirve para volver a aportar sales al agua, reintrodujo fibras y otros microplásticos".

RESULTADOS

Los investigadores afirman que las camas de calcita utilizadas contenían hasta 191 partículas por kilo de material, lo que provocó repuntes de microplásticos tras el proceso de remineralización.

En las potabilizadoras de agua dulce, el "punto crítico" se identificó en la gestión del agua de lavado de los filtros de arena y carbón activo y en el agua de recirculación de los clarificadores: estas aguas contenían concentraciones muy altas de microplásticos (entre 17.400 y 63.000 por metro cúbico).

Las fibras fueron la forma más habitual de microplásticos que se halló en esta investigación, con porcentajes que superaban el 60-80% del total, y provenían sobre todo de celulosa sintética, poliéster y poliamida, mientras que los fragmentos y filmes detectados correspondían principalmente a polietileno y polipropileno.

Contador

Contenido patrocinado