Publicado 12/11/2025 09:43

Expertos destacan la relevancia de España y su industria en el sector espacial a escala global

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF)
El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF) - SSSIF

MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF) ha organizado este miércoles en Madrid una jornada bajo el lema 'La industria espacial europea ante el nuevo tablero geopolítico', en la que tanto entidades públicas y privadas españolas han destacado el posicionamiento y la relevancia de España y su industria en el sector espacial a escala global.

Además, la jornada también se ha centrado en el papel clave del sector en el actual contexto geopolítico, los retos que se le plantean y la creciente importancia de sus actores, públicos y privados, en la seguridad europea, según ha informado SSSIF.

En este sentido, se han desarrollado dos mesas redondas temáticas donde expertos del sector han analizado el panorama y los retos del ecosistema espacial nacional.

En ellas han participado el vicepresidente de Espacio de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), Jorge Potti; el director general de Sistemas Espaciales EST en GMV, Enrique Fraga; Álvaro Giménez Cañete, miembro del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española (AEE); el CEO de Airbus Crisa, Fernando Gómez-Carpintero; o el director de Estrategia de Hispasat, Javier Izquierdo.

En la primera mesa titulada 'Comunicaciones seguras en el espacio: un nuevo escenario geopolítico', los participantes han coincidido en que es un momento "crucial" para el sector espacio y para la seguridad tanto a escala nacional como europea, y han destacado que tanto la misión SpainSat NG a nivel nacional como el programa IRIS2 a escala europea son claros ejemplos de esta situación.

Miguel Ángel Vázquez, cofundador y codirector del Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF) ha recalcado: "Europa avanza en inversión espacial y seguridad, aunque sigue por detrás de regiones como EE. UU. o Asia, que están reforzando con mayor rapidez sus capacidades frente a amenazas crecientes".

"En este contexto, debemos dotar a España de un marco sólido que proteja al país en y desde el espacio. La apuesta por la autonomía estratégica, la regulación avanzada y la soberanía tecnológica será clave para afrontar los nuevos retos del entorno espacial", ha dicho.

Respecto a la mesa 'Seguridad en el sector espacial: nuevos escenarios, nuevos retos', los ponentes han concluido que asegurar la independencia tecnológica a escala nacional y europea son retos esenciales desde el punto de vista estratégico.

Ante este contexto, Vicente Díaz, cofundador y codirector Small Satellites & Services (SSSIF) detalla: "actualmente nos encontramos en un punto crítico en el ámbito de la seguridad, con amenazas cada vez más sofisticadas que ya afectan a sectores esenciales como la energía, el transporte o la sanidad".

"Proteger los satélites y los sistemas de comunicaciones es un reto estratégico que exige reforzar la gestión en momentos de crisis y la cadena de suministro", ha comentado.

Contador

Contenido patrocinado