Publicado 09/08/2024 05:03

BOLIVIA.- Tsunami en Groenlandia provocó olas durante una semana entera

Un gran tsunami en Groenlandia desató olas durante una semana
Un gran tsunami en Groenlandia desató olas durante una semana - THE SEISMIC RECORD (2024). DOI: 10.1785/0320240013

BOLIVIA, 9 Aug (EUROPA PRESS)

El pasado 16 de septiembre, un evento sin precedentes conmocionó la costa este de Groenlandia cuando un megatsunami originado por un deslizamiento de tierra azotó el fiordo Dickson, un área deshabitada. Este fenómeno, poco común, logró alcanzar alturas de hasta 200 metros en ciertos puntos, según un estudio liderado por Angela Carrillo Ponce, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), y publicado en The Seismic Record.

Las estaciones sismológicas, ubicadas a distancias de hasta 5.000 kilómetros, captaron dos tipos de señales: una corta, relacionada con el movimiento de tierra mismo, y otra de período muy largo (VLP), que sorprendentemente persistió durante más de una semana. Este tipo de señales VLP, aunque conocidas en la ciencia por estar asociadas a desprendimientos en los bordes de los glaciares, destacaron en este caso por su duración inusualmente larga.

"El mero hecho de que la señal VLP de una ola que se mueve de un lado a otro provocada por un corrimiento de tierra en una zona remota de Groenlandia pueda observarse en todo el mundo y durante más de una semana es emocionante. Por eso, en sismología, esta señal nos ha preocupado tanto", expresó Carrillo Ponce.

El deslizamiento activó una ola gigante que se propagó a lo largo del fiordo hasta la isla de Ella, a más de 50 kilómetros de distancia. Curiosamente, el fenómeno creó una ola estacionaria dentro del fiordo, que osciló de un lado a otro con una altura aproximada de un metro durante más de una semana.

Este estudio no solo proporciona una visión detallada de los efectos inmediatos del megatsunami sino que también abre la puerta para entender mejor y potencialmente predecir eventos similares en el futuro. Los investigadores destacan el papel del cambio climático en el incremento de deslizamientos de tierra, dado el retroceso de los glaciares y el deshielo del permafrost, lo que podría, a su vez, incrementar el riesgo de futuros megatsunamis.

No hubo víctimas humanas como resultado del tsunami, aunque una base militar deshabitada en ese momento sufrió daños considerables. La investigación, apoyada por análisis de alta calidad provenientes de estaciones sismológicas en Alemania, Alaska y otras partes de América del Norte, así como por imágenes satelitales, ofreció una comprensión más profunda de la dinámica de este megatsunami en Groenlandia.