BOLIVIA, 19 Aug (EUROPA PRESS)
Un estudio revela que el cambio climático tuvo un impacto significativo en las poblaciones de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo en Europa, según un amplio análisis de fósiles dentales humanos. Este trabajo, publicado en la revista Science Advances, marca un precedente al utilizar el mayor conjunto de datos de fósiles humanos de este periodo en Europa, abarcando de 47.000 a 7.000 años atrás.
El Dr. Hannes Rathmann, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tübingen en Alemania, y su equipo internacional, desarrollaron una metodología innovadora basada en el aprendizaje automático para estudiar estos fósiles. Su enfoque se centró en analizar los dientes, los restos más duraderos y frecuentemente encontrados en el registro arqueológico, para recopilar datos sobre los cambios demográficos durante la Edad de Hielo.
Los resultados indican que las poblaciones europeas experimentaron una disminución drástica durante los periodos más fríos, enfrentando incluso la extinción en algunas regiones de Occidente. Aproximadamente hace 45.000 años, con la llegada de los primeros humanos modernos a Europa, se dio inicio al Paleolítico Superior. Estos antiguos habitantes lograron sobrevivir incluso durante el Último Máximo Glacial, hace unos 25.000 años, cuando el hielo cubrió extensas áreas del continente.
La investigación muestra que hasta los 28.000 años atrás, las poblaciones de Europa Oriental y Occidental estaban genéticamente conectadas, disfrutando de un paisaje estepario abierto que sustentaba grandes manadas de mamíferos. Sin embargo, hacia el final del Pleniglacial Tardío, entre 28.000 y 14.700 años atrás, se evidencia una desconexión genética y una notable reducción en el tamaño de las poblaciones, lo cual llevó a una pérdida de diversidad genética.
Este drástico cambio demográfico se atribuye a los severos cambios climáticos, que transformaron las estepas en tundras, alterando los hábitats de los animales que servían de alimento para los cazadores-recolectores. El clima adverso no solo obligó a las poblaciones a migrar hacia el sur, sino también provocó una separación debido al avance de las capas de hielo.
El estudio subraya la importancia de los dientes como fuente de información genética alternativa ante la escasa conservación del ADN antiguo. Este enfoque abre nuevas puertas para comprender cómo el cambio climático ha moldeado la historia de la humanidad, ofreciendo lecciones valiosas para enfrentar desafíos futuros.