Publicado 29/09/2025 05:39

Los artistas del Paleolítico también usaban el pigmento azul

Los pigmentos azules estaban ausentes en el arte paleolítico hasta ahora
Los pigmentos azules estaban ausentes en el arte paleolítico hasta ahora - WUSHER ET AL./ANTIQUITY

   MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

   En un hallazgo que arroja luz sobre los orígenes prehistóricos del arte y la creatividad, investigadores han identificado el uso más antiguo conocido del pigmento mineral azul en Europa.

   En el yacimiento del Paleolítico Final de Mühlheim-Dietesheim, Alemania, arqueólogos de varias instituciones europeas encontraron rastros de un residuo azul en un artefacto de piedra que data de hace unos 13.000 años.

   Mediante un conjunto de análisis científicos de vanguardia, confirmaron que los rastros provenían del pigmento mineral azul intenso azurita, nunca antes visto en el arte paleolítico europeo. Sus resultados se publican en la revista Antiquity.

   "Esto desafía lo que creíamos saber sobre el uso de pigmentos en el Paleolítico", afirma el autor principal del estudio, el Dr. Izzy Wisher, de la Universidad de Aarhus.

SOLO ROJOS Y NEGROS

   Hasta ahora, se creía que los artistas del Paleolítico utilizaban predominantemente pigmentos rojos y negros; no hay otros colores presentes en el arte de este período. Se creía que esto se debía a la falta de minerales azules o a su limitado atractivo visual. Dada la ausencia de azules en el arte paleolítico, este nuevo descubrimiento sugiere que los pigmentos minerales azules podrían haberse utilizado para la decoración corporal o el teñido de telas, actividades que dejan pocos rastros arqueológicos.

   "La presencia de azurita demuestra que los pueblos paleolíticos poseían un profundo conocimiento de los pigmentos minerales y podían acceder a una paleta de colores mucho más amplia de lo que pensábamos, y podrían haber sido selectivos en el uso de ciertos colores", afirma el Dr. Wisher.

   Se creía originalmente que la piedra con los rastros de azurita era una simple lámpara de aceite. Ahora, parece haber sido una superficie de mezcla o paleta para preparar pigmentos azules, lo que sugiere sofisticadas tradiciones artísticas o cosméticas que permanecen en gran medida invisibles en la actualidad.

   Los hallazgos instan a repensar el arte paleolítico y el uso del color, abriendo nuevas vías para explorar cómo los primeros humanos expresaban su identidad, estatus y creencias a través de materiales mucho más variados y vibrantes de lo que se imaginaba.

Contador