Publicado 14/10/2025 06:17

Argentina.- Collage surrealista, instalaciones teatrales, amasado de pan y folklore argentino, esta semana en 21Distritos

La historiadora del arte Eugenia Tenenbaum.
La historiadora del arte Eugenia Tenenbaum. - AYUNTAMIENTO DE MADRID

MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

El programa de dinamiación cultural del Ayuntamiento de Madrid 21Distritos presenta una nueva semana de actividades gratuitas donde tendrán hueco, entre otros, un taller de collage surrealista, instalaciones teatrales, amasado de pan y folklore argentino.

Según ha destacado el Consistorio en un comunicado, la Central de Diseño de Matadero Madrid, en colaboración con 'Buenos Aires en Madrid', programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Dimad (Asociación de diseñadores de Madrid), acogerá este martes, a las 19 horas, la performance 'Sangre de semilla' de Tadeo Muleiro. Enmarcada en la exposición 'Suavidad y color del mito', en ella se podrán descubrir los trajes confeccionados, pintados y llevados por el propio artista.

En el mismo espacio, el miércoles a las 19 horas, los Choros de Madrid llegan a la Central de Diseño (Arganzuela) con un concierto de música urbana brasileña, en colaboración con el 'CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica', una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y Dimad (Asociación de diseñadores de Madrid).

El jueves a las 17.30 horas, la Biblioteca Pública Municipal Aluche (Latina) será la sede de un nuevo taller de 'collage surrealista', impartido por Madrid Street Art Project, que nos invita a ahondar en esta técnica experimentando con diferentes formas y composiciones para crear una obra artística única. Esta actividad podrá disfrutarse también el viernes, a las 18 horas, en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro (San Blas-Canillejas).

La premiada obra de teatro argentina 'Suavecita' llega el día viernes al Centro Cultural el Torito (Moratalaz) a las 19 horas, y el sábado, en el mismo horario, al Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín). Erotismo, ciencia ficción y misterio se mezclan en el relato de su protagonista, mientras descubre que su don es más grande de lo que imagina. La obra está dirigida y guionizada por Martín Bontempo.

Por su parte, la instalación teatral de El Conde de Torrefiel 'Se respira en el jardín como en un bosque' se podrá disfrutar vierne sy sábado en Nave de Terneras (Arganzuela), en distintos horarios. Aquí las personas participantes encarnarán los dos roles principales de la convención teatral: el de actor y el de espectador. El domingo, a partir de las 10 horas, la compañía impartirá su taller 'Geografías invisibles (cómo activar ficciones)', en el que, observando extractos de diferentes trabajos de El Conde de Torrefiel, se explorará cómo elementos inmateriales -texto y sonido- pueden convertirse en poderosos generadores de espacios físicos en escena.

El sábado, a partir de las 11 horas, se podrá vivir en primera persona la práctica tradicional del amasado, desde un lugar tan emblemático como la Casa de la Panadería, antigua tahona histórica donde hace cientos de años se elaboraba y se distribuía el pan a toda la ciudad, tras recibir el trigo de las dehesas de lo que hoy es Villa de Vallecas. 'Al pan, pan' ofrece la oportunidad de conectar con la historia y la cultura madrileña, reviviendo una tradición centenaria desde la plaza Mayor.

A las 12 horas tendrá lugar un nuevo encuentro de 'Cultura a fuego lento', en esta ocasión junto a la artista y mediadora cultural Costa Badía, que realizará un taller con el que transformar los complejos en amuletos. Será en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán). En Arganzuela, el Centro Intergeneracional Ouka Leele será el escenario de la representación de 'De tal Palo', un espectáculo tejido con historias de vida, recuerdos, preguntas compartidas y sueños entre generaciones, a las 13.30 horas.

El 20 de octubre, la historiadora del arte Eugenia Tenenbaum sube al Faro de Moncloa en una nueva edición de 'Charlas con altura', en la que convoca los ecos de las mujeres que le han inspirado, con la intención de compartir referentes que, en tiempos complejos, demuestran que existen otras formas posibles de enfrentarse a la realidad.

MÁS CULTURA PARA LA PRÓXIMA SEMANA

El 21 de octubre tendrá lugar una nueva función de 'Para qué quiero pies si tengo alas', una sesión teatralizada y participativa de 'cazapeonzas' en la Biblioteca Pública Municipal Pío Baroja (Arganzuela). El 21 y 24 de octubre, Madrid Street Art Project impartirá un taller de 'collage con carteles publicitarios' en Villa de Vallecas y Villaverde. El Centro Cultural La Vaguada (Fuenlabrada-El Pardo) recibirá un concierto de 'tango, folclore argentino y músicas del mundo' de Raúl Kiokio el 24 de octubre.

El 25 de octubre se podrá disfrutar de una propuesta de 'danza urbana-contemporánea' de Tamara Arruti en el Centro Cultural el Torito (Moratalaz). Y el domingo 26, 'OTTSTUFF' vuelve a 21 DISTRITOS con el taller de 'sticker art' en la Biblioteca Pública Municipal San Fermín (Usera).

Contador