Publicado 15/10/2025 04:50

Aldeas Infantiles pide apoyos para jóvenes extutelados ante su transición a la vida adulta: el 40% en riesgo de pobreza

Jovenes extutelados
Jovenes extutelados - ALDEAS INFANTILES SOS

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

Aldeas Infantiles SOS ha hecho un llamamiento sobre la situación de los jóvenes extutelados en España, cuya entrada en la vida adulta está marcada por la desigualdad y la falta de oportunidades.

La directora de Aldeas Infantiles SOS, María José Ferrer, ha explicado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que "para ellos, la mayoría de edad no representa libertad, sino el inicio de una etapa de incertidumbre y responsabilidad asumida en solitario".

Según el informe 'Condiciones de vida tras salir del sistema de protección en España', el 40,9% de las personas que han pasado por el sistema de protección se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 24,5% de la población general.

Esta brecha refleja la desigualdad con la que afrontan su transición a la vida adulta, que es "mucho más compleja que la del resto de la población", según la entidad social. Mientras que la edad media de emancipación en España se sitúa en torno a los 30 años, ellos deben hacerlo a los 18, sin una red familiar estable ni recursos económicos o emocionales que los respalden.

"La salida del sistema se vive con miedo e inquietud, y con una presión constante por salir adelante sin apenas apoyos", ha afirmado Ferrer. Además, la inestabilidad en sus condiciones de vida y los prejuicios sociales agravan estas dificultades, siendo el colectivo social en mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España.

Aldeas Infantiles SOS subraya que la pobreza tiene un fuerte componente intergeneracional, y que seis de cada diez jóvenes extutelados logran integrarse plenamente en la sociedad cuando cuentan con un acompañamiento que se mantenga más allá de la mayoría de edad, con acceso a una vivienda estable, apoyo emocional y oportunidades de formación y empleo.

Así, el 43,5 % de las personas extuteladas con hijos e hijas están en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que el restante 56,5 % han conseguido alcanzar una situación normalizada.

Los propios jóvenes que han pasado por el sistema de protección han participado en grupos de discusión organizados por Aldeas Infantiles SOS, y coinciden en que su salida debe planificarse con al menos dos años de antelación y piden que se mantenga el acompañamiento hasta los 25 años. Reclaman ser reconocidos como un colectivo vulnerable y dejar de ser invisibles en las estadísticas oficiales.

Desde Aldeas Infantiles SOS han explicado que trabajan con estos jóvenes a través de sus Programas de Jóvenes, combinando apoyo educativo y emocional, acceso a vivienda, orientación laboral y acompañamiento personalizado. "No trabajamos para los jóvenes, sino con ellos, desde el respeto a sus historias y decisiones. Les ayudamos a fortalecer su confianza, su resiliencia y sus redes de apoyo, para que puedan construir un futuro plenamente independiente", ha concluido Ferrer.

Contador