Publicado 03/10/2025 11:55

Agustín Díaz Yanes retrata la 'Operación Santuario' en 'Un Fantasma en la batalla': "El tema de ETA siempre se polariza"

El director Agustín Díaz Yanes, durante la presentación de 'Un fantasma en la batalla' en el Festival de Cine de San Sebastián, a 24 de septiembre de 2025, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). ‘Un Fantasma en la batalla’ es una película que s
El director Agustín Díaz Yanes, durante la presentación de 'Un fantasma en la batalla' en el Festival de Cine de San Sebastián, a 24 de septiembre de 2025, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). ‘Un Fantasma en la batalla’ es una película que s - Arnaitz Rubio - Europa Press

    SAN SEBASTIÁN, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El cineasta Agustín Díaz Yanes disecciona la 'Operación Santuario' en 'Un fantasma en la batalla', su nueva película protagonizada por Susana Abaitua, que recuerda al éxito de 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría, al volver a contar la historia de una mujer que se infiltra en ETA para acabar con la banda terrorista.

   "Si lo quieren utilizar de un lado o de otro es el problema de ellos. Nosotros somos cineastas y hemos hecho una película. Estos temas tan conflictivos siempre terminan polarizándose y la gente empieza a decir cosas raras, pero todo pasará y volverá todo a sus aguas, a las cosas normales de lo que ocurrió", ha asegurado el cineasta en una entrevista con Europa Press, al ser preguntado si cree que la política reabre heridas.

    La película, que llega este viernes a los cines y a Netflix el 17 de octubre, sigue la historia de Amaya, una joven Guardia Civil andaluza, destinada al País Vasco para combatir a ETA desde dentro. "La idea surgió un año y medio antes de la pandemia. Yo tenía en mente escribir algo sobre la 'Operación Santuario'", defiende el cineasta.

   Díaz Yanes, que regresa al cine tras ocho años de ausencia, lamenta que estas personas que se infiltran en operaciones policiales luego "no tengan ningún reconocimiento" por su trabajo. "Una vez que terminan su infiltración, desaparecen y no pueden hablar de nada. Su carrera no sube de grado ni tienen un aumento de ningún tipo. Es increíble", asegura. En este sentido, señala que la infiltración es un "fenómeno" que le ha impresionado mucho porque no se imaginaba en lo que consiste realmente esta decisión.

    El cineasta confía en que gracias a Netflix la historia de 'Un fantasma en la batalla' llegue a los jóvenes y ensalza la importancia del cine para dar a conocer a nuevas generaciones hechos históricos. "Todos hemos sido jóvenes y había temas que desconocíamos y que hemos podido descubrir gracias a los libros y fundamentalmente a las películas", ha comentado.

   "Por ejemplo, Vietnam se ha contado a través de películas más que de libros. Todas las generaciones tienen que aprender cosas. Lo importante es que la vean y que ellos sepan", ha añadido.

    Por su parte, Susana Abaitua ha admitido que desconocía la 'Operación Santuario', un tema que descubrió gracias al guion. "Lo devoré y me lo leí dos veces. Tenía claro que quería hacer esta cinta", afirma. Sobre el personaje, la actriz explica que ha intentado "descodificar" a la guardia civil que interpreta y agrega que le resulta "atractivo" la infiltración.

   Sin embargo, lamenta que las personas que se dedican a las infiltraciones sean "fantasmas" que no existen en la vida cotidiana. "Están como desaparecidos", apunta.

Contador