Publicado 09/07/2025 13:49

UE.- Orbán sobre la moción de censura a Von der Leyen: "La corrupción es solo la punta del iceberg"

HANDOUT - 26 June 2025, Belgium, Brussels: Hungarian Prime Minister Viktor Orban speaks to the press ahead of the European Council meeting to discuss ongoing developments in Ukraine and the Middle East. Photo: Alexandros MICHAILIDIS/European Council/dpa -
HANDOUT - 26 June 2025, Belgium, Brussels: Hungarian Prime Minister Viktor Orban speaks to the press ahead of the European Council meeting to discuss ongoing developments in Ukraine and the Middle East. Photo: Alexandros MICHAILIDIS/European Council/dpa - - Alexandros MICHAILIDIS/European / DPA

MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado que el jueves será un "día turbulento" en la Eurocámara debido a la moción de censura a la que se someterá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "La corrupción es solo la punta del iceberg", ha resaltado.

"Mañana llega la hora de la verdad: de un lado, la élite imperial de Bruselas; del otro, los patriotas y el sentido común. Sin evasivas, hay que tomar una decisión", ha indicado el primer ministro en un mensaje publicado en redes sociales, agregando que se trata "de competencia, resultados y el futuro de Europa".

Orbán ha aprovechado además para criticar las políticas europeas bajo el mandato de Von der Leyen, con el foco puesto en la "migración ilegal", la "ideología de género" o la "ideología verde sin sentido". "Señora presidenta, el liderazgo implica responsabilidad. ¡Es hora de irse!", ha argüido.

La moción de censura se produce a petición de un grupo de eurodiputados de partidos de extrema derecha y populistas que denuncian la opacidad con la que la alemana negoció la compra de vacunas contra el coronavirus con los grandes laboratorios.

El pasado mayo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló contra el Ejecutivo de Von der Leyen por negarse a permitir el acceso de periodistas a los mensajes que la alemana intercambió con el consejero delegado de Pfizer en los meses previos a que se concretaran las compras conjuntas de vacunas por parte de los 27, coordinadas por Bruselas.

Contador