Publicado 05/11/2025 14:01

La Eurocámara propone medidas para proteger al sector del vino y favorecer su comercialización

Archivo - Un vendimiador transporta en una caja parte de la cosecha recogida en el viñedo de la Bodega Algueira de la D.O. Ribeira Sacra de Lugo durante la temporada 2020, en Doade, Lugo, Galicia (España) a 31 de agosto de 2020. La vendimia comienza en Ga
Archivo - Un vendimiador transporta en una caja parte de la cosecha recogida en el viñedo de la Bodega Algueira de la D.O. Ribeira Sacra de Lugo durante la temporada 2020, en Doade, Lugo, Galicia (España) a 31 de agosto de 2020. La vendimia comienza en Ga - Carlos Castro - Europa Press - Archivo

BRUSELAS 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles sin votos en contra una serie de propuestas para abordar los problemas que enfrenta el sector del vino, dando más ayudas y flexibilidad a los viticultores con la idea de favorecer la comercialización del producto.

La posición del Parlamento Europeo plantea modificar tres leyes europeas que definen las normas actuales para el sector vitivinícola. Así propone una mayor flexibilidad y aclaraciones en el etiquetado del vino para que el término "sin alcohol" y la expresión 0,0% se pueda usar cuando la graduación del producto no supera el 0,05% en volumen.

Los productos cuya graduación sea igual o superior al 0,5% de alcohol y al menos un 30% inferior a la graduación alcohólica de su categoría deberán etiquetarse como productos con "alcohol reducido".

La Eurocámara quiere que, ante situaciones de turbulencias en los mercados, la Comisión Europea cuente con herramientas para actuar de forma inmediata, llegando a suspender las importaciones o mediante un régimen temporal voluntario de reducción de la producción.

Para proteger a los productores ante desastres naturales o brotes de enfermedades, la Eurocámara plantea que se permita plantar o replantar vides de variedades de uva para vino autorizadas por los Estados miembros durante un año adicional desde la recepción de la autorización.

Igualmente, los eurodiputados piden medidas de gestión de crisis destinadas a retirar el excedente de vino del mercado entre las intervenciones que pueden financiarse con fondos sectoriales de la UE. También proponen que el límite nacional de pagos para la destilación de crisis y la vendimia en verde se fije en el 30%, elevándolo desde el 20% propuesto por la Comisión Europea.

Respecto a la protección de la denominación de origen, los eurodiputados consideran que los Estados miembros deberían poder prohibir la replantación de vides destinadas a la producción de vinos sin dichas denominaciones después del arranque en aquellas zonas que sean aptas para la producción de esos vinos.

De todos modos piden que los viñedos de la denominada como viticultura 'heroica', caracterizados por la dificultad excepcional de su cultivo debido a factores ambientales y estructurales, queden exentos de esta norma.

La ponente del paquete legislativo, la eurodiputada 'popular' Esther Herranz se ha felicitado por mejorar una propuesta legislativa que ya era sólida y "ampliar las herramientas disponibles para hacer frente a la crisis que atraviesa el sector del vino".

"Es una posición ambiciosa, con muchos aspectos positivos, que defenderemos en las próximas etapas. Ahora comenzaremos a trabajar en las negociaciones de los trílogos lo antes posible, con el fin de alcanzar un acuerdo antes de que termine el año", ha expuesto. Una vez se apruebe la posición y el mandato negociador, el Parlamento Europeo espera entrar en negociaciones con el Consejo y la Comisión en el mes de diciembre para aprobar los cambios normativos.

Contador

Contenido patrocinado