Publicado 07/11/2025 09:50

Ucrania asegura que más de 1.400 ciudadanos africanos combaten actualmente en las filas del Ejército ruso

RUSSIA, KHERSON REGION - OCTOBER 29, 2025: Servicemen with a ZALA reconnaissance drone crew of a reconnaissance and strike battery of the 18th Combined Arms Army, part of the Dnepr Group of the Russian Armed Forces, are deployed in the zone of the special
RUSSIA, KHERSON REGION - OCTOBER 29, 2025: Servicemen with a ZALA reconnaissance drone crew of a reconnaissance and strike battery of the 18th Combined Arms Army, part of the Dnepr Group of the Russian Armed Forces, are deployed in the zone of the special - Europa Press/Contacto/Alexei Konovalov

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores, Andri Sibiga, ha cifrado en más de 1.400 los ciudadanos africanos, de hasta 36 países, que participan en el conflicto en las filas del Ejército ruso, y ha reclamado a los gobiernos de ese continente "hagan todo lo posible por desarticular los planes de reclutamiento" de Moscú.

Sibiga ha precisado que son 1.436 ciudadanos africanos quienes actualmente participan en la invasión de Ucrania, si bien la "cifra real" podría ser aún mayor, y ha apuntado que además de por dinero también lo estarían haciendo bajo engaños, o coacciones. "Firmar un contrato equivale a una sentencia de muerte", ha dicho en X.

La declaración del ministro de Exteriores ucraniano llega poco después de que esta semana, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, confirmara que una quincena de sus compatriotas habían solicitado auxilio desde el frente de combate, si bien el comunicado no precisó de qué bando formarían parte.

Sibiga ha asegurado que los ciudadanos extranjeros que se alistan como combatientes en las filas rusas son utilizados como "carne de cañón" ya que no habrá consecuencias por la muerte de extranjeros. "La mayoría de los mercenarios no sobreviven más de un mes", ha incidido el ministro ucraniano.

Es por ello que ha instando a las personas de estos países que no se dejen seducir por las ofertas de reclutamiento de Rusia y a los que combaten, que aprovechen cualquier ocasión para desertar y pasar a ser prisioneros de guerra.

"El cautiverio en Ucrania ofrece un billete a la vida y la posibilidad de regresar al país de origen", ha animado Sibiga, mientras que luchar en el bando ruso "es ilegal, inmoral y viola la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional".

Por último, ha instado a los gobiernos africanos y del resto del mundo que adviertan a sus ciudadanos de los peligros que conlleva alistarse como combatiente en las filas del Ejército ruso y a su vez presten la mayor de las atenciones para prevenir dentro de sus fronteras las campañas de reclutamiento.

Contador

Contenido patrocinado