Publicado 12/09/2025 22:03

Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto "a cualquier precio"

RUSSIA, VLADIVOSTOK - SEPTEMBER 4, 2025: A Russian flag flies against a backdrop of Russky Bridge over the Eastern Bosphorus Strait
RUSSIA, VLADIVOSTOK - SEPTEMBER 4, 2025: A Russian flag flies against a backdrop of Russky Bridge over the Eastern Bosphorus Strait - Europa Press/Contacto/Yuri Smityuk

MADRID 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha denunciado este viernes que Ucrania busca extender el conflicto con ruso-ucraniano "a toda costa" arrastrando a otros países a la guerra, durante su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad de la organización sobre el reciente ataque con drones en el espacio aéreo de Polonia.

"Kiev está tratando por todos los medios de ampliar la participación de otros Estados en su confrontación con Moscú. No es un secreto que ha estado intentando desde hace tiempo extender el conflicto a nuevas zonas, sin considerar los riesgos de una escalada", ha alertado el diplomático y así lo ha recogido la delegación rusa ante la ONU en la transcripción de su participación, publicada en su web oficial.

Nebenzia también ha destacado que este tipo de acciones responden a intereses políticos, en particular los del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo mandato ha tildado de "ilegítimo" tras su expiración en mayo de 2024.

"Inflar artificialmente la alarma solo favorece a Zelenski y a los sectores europeos que apuestan por evitar, a cualquier precio, una solución negociada entre Rusia y Estados Unidos (...). Es evidente que Zelenski es ahora el principal opositor a una solución política a la crisis ucraniana, lo que expondría su ilegitimidad", ha indicado, aludiendo al "vacío legal" que permite al mandatario ucraniano "aferrarse al poder" sin tener en cuenta los procedimientos constitucionales.

Según el embajador, Zelenski estaría dispuesto a mantener vivo el conflicto utilizando cualquier recurso, "incluso exagerar amenazas, sobredimensionar los efectos de ciertos hechos o, como en el caso de Pszewodow, usar cualquier incidente como pretexto para involucrar a los países de la OTAN en una guerra".

El mencionado incidente tuvo lugar el 15 de noviembre de 2022, cuando un misil impactó en las cercanías de la citada localidad polaca, ocasionando la muerte de dos agricultores. En un primer momento, las autoridades polacas responsabilizaron a Rusia, admitiendo más tarde que el proyectil pudo haber sido lanzado por Ucrania. Esta conclusión quedo asimismo respaldada por una investigación oficial de las autoridades polacas, que confirmó que el arma era de origen ucraniano.

Así las cosas, Nebenzia ha instado además al Consejo a analizar la magnitud del "incidente" ocurrido este pasado miércoles en territorio polaco al margen de "la propaganda que están generando los políticos polacos y de otros países europeos", como Ucrania, insistiendo en que "podría deberse a un fallo técnico o al impacto de un ataque electrónico".

A este respecto, el representante ruso ha compartido la disposición de su Ejecutivo para mantener "un diálogo profesional" con el Gobierno de Polonia, "pese a la evidente e infundada inculpación de las acusaciones" formuladas contra el Kremlin, todo "en aras de un esclarecimiento exhaustivo y objetivo de todas las circunstancias del incidente".

"Instamos a nuestros colegas polacos a que aprovechen esta oferta y no se involucren en la diplomacia de megáfono en plataformas multilaterales. Hemos declarado reiteradamente que no estamos interesados en agravar las tensiones con Varsovia. Lo reiteramos ahora", ha apostillado el embajador ruso ante la ONU.

Estas declaraciones llegan después de que este miércoles, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, notificase la interceptación de varios drones en territorio polaco, asegurando que se trataba de drones de procedencia rusa, aunque no presentó pruebas al respecto.

Tusk ha insistido desde entonces en la tesis de que la referida incursión fue intencionada, lejos de tratarse de "un error" como ha apuntado el presidente estadounidense, Donald Trump.

Polonia derribó el miércoles varios drones rusos en su espacio aéreo con apoyo de aviones de otros aliados de la OTAN, en el primer incidente de este tipo desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Tanto Varsovia como sus principales aliados han dado por hecho que Moscú actuó de manera intencionada, pero Trump se desmarcó el jueves en declaraciones a los medios. "De todas formas, no me alegra nada que tenga que ver con toda esa situación. Esperemos que termine", apuntó el inquilino de la Casa Blanca.

Contador