Publicado 20/05/2025 04:56

Ucrania.- Kallas pide más presión de Trump a Rusia mientras la UE trabaja ya en un nuevo paquete de sanciones

Archivo - HANDOUT - 14 April 2025, Luxembourg: EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Kaja Kallas speaks to the press as she arrives for EU Ministers of Foreign Affairs meeting. Photo: Alexandros MICHAILIDIS/European Council/dpa -
Archivo - HANDOUT - 14 April 2025, Luxembourg: EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Kaja Kallas speaks to the press as she arrives for EU Ministers of Foreign Affairs meeting. Photo: Alexandros MICHAILIDIS/European Council/dpa - - Alexandros MICHAILIDIS/European / DPA - Archivo

BRUSELAS 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha pedido este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, que ejerza más presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego incondicional mientras la UE trabaja ya en el diseño del que será el 18º paquete de sanciones desde el inicio de la invasión de Ucrania.

"La semana pasada, Estados Unidos dijo que si Rusia no aceptaba un alto el fuego total e incondicional, habría consecuencias. Así que queremos ver esas consecuencias también por parte de Estados Unidos porque realmente no hemos visto la presión sobre Rusia en estas conversaciones", ha afirmado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE.

Kallas quiere que los socios transatlánticos cumplan sus amenazas de actuar "enérgicamente" después de que Rusia haya rechazado un alto el fuego en Ucrania. "Eso es lo que queremos ver de todas las partes que han dicho que actuarán en consecuencia", ha ahondado.

Del lado europeo, la Alta Representante ha recordado que los Veintisiete darán luz verde a la 17ª ronda de sanciones al tiempo que ya trabajan en el próximo paquete para ejercer presión sobre la economía rusa.

Según avanzó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, esta nueva tanda incluirá el veto al gasoducto Nord Stream, un tope más bajo para el precio del crudo y nuevos golpes a los bancos que apoyan la maquinaria bélica rusa y a la 'flota fantasma' con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales.

"Se necesitan dos para querer la paz, sólo se necesita uno para querer la guerra y Rusia claramente quiere la guerra, mientras que Ucrania quiere la paz. Así que para que Rusia quiera también la paz, tenemos que ejercer más presión", ha aseverado.

Contador