Publicado 30/04/2025 06:53

Turquía.-Detenidas cerca de 170 personas vinculadas al clérigo turco Fetulá Gulen, acusado de planear la asonada de 2016

Archivo - Un policía detiene a un sospechoso en Turquía
Archivo - Un policía detiene a un sospechoso en Turquía - MINISTERIO DEL INTERIOR DE TURQUÍA - Archivo

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las fuerzas de seguridad de Turquía han detenido este miércoles a cerca de 170 personas en más de 40 provincias de todo el país por estar presuntamente vinculadas al influyente clérigo Fetulá Gulen, al que las autoridades acusan de estar detrás del intento de golpe de Estado de 2016.

El ministro del Interior del país, Ali Yerlikaya, ha indicado que un total de 169 personas han sido arrestadas en 42 provincias en el marco de una gran operación contra miembros de la organización de Gulen. Todos ellos son sospechosos de realizar actividades vinculadas a la misma, conocida como FETO por el Gobierno y como Hizmet por sus seguidores.

Estas detenciones se han producido gracias a las pesquisas realizadas por varias instituciones y entidades del Gobierno turco, tal y como ha explicado el ministro, que ha explicado que también se han incautado pistolas y rifles obtenidos sin licencia y grandes cantidades liras turcas y otras divisas.

"Quiero felicitar a nuestros gobernadores y fiscales, que han coordinado los operativos, además de a nuestros heroicos policías, que han ejecutado estas operaciones", ha indicado en un comunicado difundido a través de redes sociales.

"Seguiremos adelante con nuestra lucha contra aquellos que amenazan la unidad y solidaridad de nuestra nación, la integridad de nuestro Estado y la paz y bienestar de nuestros ciudadanos", ha puntualizado.

Gulen falleció en octubre de 2024 a los 83 años en Estados Unidos, en donde residía desde 1999 a raíz de un exilio autoimpuesto a raíz de sus diferencias con las autoridades de Turquía. El clérigo fue aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, si bien su relación se rompió después de que la Policía y la Fiscalía abrieran investigaciones en 2013 por presunta corrupción contra varios altos cargos del Gobierno.

Las autoridades acusaron entonces a personas del círculo de Gulen que trabajaban en estos organismos de actuar siguiendo sus órdenes para iniciar estos casos, tensiones que repuntaron tras la intentona golpista en 2016, que se saldó con cerca de 250 y de la que Erdogan responsabilizó al clérigo, que rechazó cualquier implicación en el fallido intento de asonada.

Contador