Publicado 27/11/2025 12:48

La 'Tumba de la chilena' de Los Millares, en Almería, desvela los restos de más 35 individuos y diverso material

Visita a las excavaciones arqueológicas de Los Millares, en Almería.
Visita a las excavaciones arqueológicas de Los Millares, en Almería. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SANTA FE DE MONDÚJAR (ALMERÍA), 27 (EUROPA PRESS)

La tercera campaña de excavación de Los Millares, el asentamiento prehistórico ubicado en Santa Fe de Mondújar (Almería) perteneciente al periodo de la Edad del Cobre, ha descubierto los restos de más de 35 individuos de la época así como diverso material como más de 2.000 cuentas de collares o 200 puntas de flecha en la 'Tumba de la chilena'.

La actuación, que se integra en el proyecto general de investigación 2023-2026 que desarrolla la Universidad de Granada, ha permitido hallar también varios ídolos de la 'cultura de Almería', según ha indicado la Junta en una nota.

Además de en la citada tumba, los trabajos han avanzado en la excavación del gran edificio de la zona C y en distintas áreas de la fortificación a lo largo del mes de octubre gracias al trabajo de los especialistas de la Universidad de Granada dirigidos por los profesores Juan Antonio Cámara Serrano y Alberto Dorado Alejos.

En concreto, en el gran edificio rectangular de la zona C se han ampliado las áreas excavadas y documentado nuevas estructuras, mientras que en la zona D se ha continuado con la excavación de cabañas, la definición de edificios circulares y la identificación de tramos de la muralla perimetral.

Asimismo, se ha avanzado en el estudio de la gran depresión oval identificada como posible cisterna. Los primeros análisis apuntan a varios momentos de uso, reflejados en una secuencia de estratos limoarcillosos que los estudios sedimentológicos deberán interpretar.

Estos análisis permitirán determinar el tipo de agua que abastecía la estructura, su composición y temperatura, así como obtener datos climáticos del periodo en el que estuvo en funcionamiento.

El delegado territorial de Cultura y Deporte de la Junta en Almería, Juan José Alonso, ha visitado el proyecto, que cuenta una financiación anual de 60.000 euros por parte de la Junta, y ha señalado "que a los propios arqueólogos les ha sorprendido la cantidad de material hallado, si se tiene en cuenta la poca entidad de la estructura funeraria, que además fue objeto de expolio en los años sesenta".

Alonso ha explicado que "en sucesivas campañas, no solo proseguirán las excavaciones en las áreas de hábitat de la ciudadela y en su parte más elevada, sino que, en la medida en que la financiación lo permita, los trabajos se extenderán a otras zonas centrales del poblado con el objetivo de confirmar la presencia de nuevos edificios especializados y precisar su cronología".

"Los avances obtenidos en Los Millares están revelando dimensiones hasta ahora desconocidas sobre la complejidad social y la organización de estas comunidades prehistóricas, sorprendiendo incluso al propio equipo investigador por el nivel de desarrollo que muestran", ha valorado.

Sobre esta proyección de futuro, el delegado ha señalado que "cada campaña confirma que Los Millares aún tiene mucho que contar. Nuestro compromiso es apoyar este proyecto para que la investigación avance y para que la ciudadanía pueda comprender la magnitud histórica y científica de uno de los yacimientos más extraordinarios del país".

Contador

Contenido patrocinado