Publicado 29/09/2025 08:15

Tanzania.- HRW denuncia la represión política en Tanzania y cuestiona que las elecciones puedan ser libres y justas

Archivo - La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan (archivo)
Archivo - La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan (archivo) - Hannah Mckay/PA Wire/dpa - Archivo

La ONG pide "medidas inmediatas" para "proteger la integridad" de los comicios del 29 de octubre y el fin del silenciamiento a opositores

MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este lunes una intensificación de la represión política de cara a las elecciones generales previstas el 29 de octubre, antes de afirmar que estas acciones por parte de las autoridades del país africano ponen en duda que los comicios vayan a ser libres y justos.

La ONG ha señalado que las autoridades han actuado para reprimir a la oposición política y a críticos con las acciones del partido gubernamental, al tiempo que han silenciado a los medios y han fracasado a la hora de garantizar la independencia de la comisión electoral, por lo que ha reclamado que Dodoma actúe para aplicar reformas que garanticen un proceso electoral creíble.

"Las autoridades de Tanzania deben adoptar medidas inmediatas para proteger la integridad de las elecciones de octubre, que actualmente hacen frente a un gran riesgo", ha dicho Nomathamsanqa Masiko-Mpaka, investigadora para África de HRW, quien ha afirmado que "las autoridades deben dejar de silenciar a las voces críticas y los medios y poner en marcha reformas significativas para asegurar unas elecciones libres, justas y creíbles".

La organización ha entrevistado a cerca de 25 activistas, abogados, líderes religiosos, académicos, periodistas y opositores entre julio y septiembre para abordar la situación, mientras que las autoridades han declinado hacer comentarios sobre las preguntas presentadas por HRW sobre las conclusiones alcanzadas y para pedir información sobre las denuncias recabadas durante la investigación.

En este sentido, un líder religioso que denunció ser víctima de una agresión por su activismo, ha indicado que "el derecho a la vida de personas que tienen opiniones diferentes a las del Gobierno está en peligro". "La gente debería poder criticar al Gobierno. No debería poner sus vidas en peligro. Los secuestros, desapariciones y algunos asesinatos no pueden ser explicados y no se puede obtener explicación del Gobierno", ha explicado.

HRW ha documentado diez casos de agresiones por motivos políticos, acoso, secuestros y torturas, sumadas a un impacto de las amplias restricciones sobre los medios y las plataformas de redes sociales.

Entre los citados casos figura la agresión y secuestro en mayo del activista Mpaluka Nyagali, conocido como 'Mdude', quien sigue en paradero desconocido. Además, Japhet Matarra, crítico con las autoridades a través de su cuenta en la red social X, fue agredido en junio y posteriormente atacado por personas vestidas de médico en el hospital al que fue trasladado.

El Centro Legal y de Derechos Humanos de Tanzania ha documentado cerca de cien casos de secuestros y desapariciones forzosas entre 2015 y febrero de 2025, mientras que la Coalición de Defensores de los Derechos humanos de Tanzania ha documentado 48 ataques contra activistas y otros en 2024.

La Policía tanzana sostuvo en junio que los desaparecidos habrían orquestado sus secuestros, mientras que las autoridades han actuado contra destacados opositores, incluido el líder del partido opositor Chadema, Tundu Lissu, quien fue detenido en abril durante un acto político y posteriormente imputado por varios cargos, entre ellos el de "traición", por lo que se expone a ser condenado a pena de muerte.

La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) --nombrada por la presidenta, Samia Suluhu, y cuyas decisiones no son recurribles ante los tribunales-- ha prohibido que Chadema se presente a las elecciones, mientras que el Tribunal Supremo ha suspendido sus actividades. La CENI ha bloqueado además la nominación de Luhanga Mpina, candidato a la Presidencia del opositor ACT-Wazalendo.

Por todo ello, Masiko-Mpaka ha recalcado que "la descalificación de candidatos presidenciales y partidos políticos por parte de la comisión electoral genera cuestiones sobre si unas elecciones en Tanzania reflejarán la voluntad de los votantes". "El Gobierno tiene que dejar urgentemente de reprimir a la oposición política, investigar imparcialmente los ataques y secuestrso de activistas, opositores, abogados y líderes religiosos y garantizar la independencia de la comisión electoral", ha remachado.

Contador