Publicado 12/09/2025 08:28

Los talibán piden la devolución de helicópteros evacuados en 2021 para ayudar a las víctimas del terremoto en Afganistán

Archivo - El ministro de Exteriores de las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán, Amir Jan Mutaqi (archivo)
Archivo - El ministro de Exteriores de las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán, Amir Jan Mutaqi (archivo) - Terje Pedersen/NTB/dpa - Archivo

El grupo reclama la entrega de los aparatos trasladados a países vecinos ante su toma del poder y la retirada de sanciones a Kabul

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades instauradas por los talibán tras hacerse con el control de Afganistán en agosto de 2021 han reclamado a los países que tienen en su poder helicópteros afganos que los devuelvan a Kabul para poder reforzar las labores de búsqueda y rescate tras el terremoto registrado el 31 de agosto en el este del país, que dejó más de 2.000 muertos.

"Pedimos a los países que hace cuatro años, a raíz de los acontecimientos políticos, se llevaron parte de nuestros helicópteros y los trasladaron a países vecinos que los devuelvan al pueblo afgano par que puedan ser usados en operaciones humanitarias", ha dicho el ministro de Exteriores del Emirato Islámico de Afganistán, Amir Jan Mutaqi, durante un acto en Kabul con embajadores y representantes de organizaciones internacionales.

Asimismo, ha reclamado una vez más que la comunidad internacional retire las sanciones "ilegales e injustas" que pesan sobre el país y ha sostenido que los afganos en el extranjero "no pueden enviar ayuda a sus compatriotas damnificados por el terremoto" a causa de estas medidas, según ha informado la cadena de televisión afgana Ariana.

"Es lamentable y contrario a todos los principios humanitarios evitar que se entregue ayuda a las víctimas de los desastres naturales", ha dicho Mutaqi, quien ha defendido que las autoridades afganas han dado una respuesta efectiva tras el seísmo de magnitud 6 en la escala de Richter, que afectó especialmente a la provincia de Kunar.

Las autoridades afganas han cifrado en más de 2.200 los muertos y 3.600 los heridos a causa del terremoto, mientras que la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó el miércoles que había confirmado un total de 2.164 muertos, entre los que figuran 1.172 niños --el 54,1 por ciento del total--, 516 mujeres y 476 hombres.

El organismo internacional cifró además en más de 46.100 los afectados, con 5.950 casas destruidas y otras 1.195 con daños materiales. "Se espera que las cifras sigan aumentando mientras continúan los trabajos de análisis" en las zonas afectadas, afirmó la OCHA en su último informe de situación sobre el impacto del terremoto en Afganistán.

Por su parte, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha advertido este mismo viernes de la suma de crisis en la que se encuentra sumido Afganistán, incluida la vuelta de miles de afganos en circunstancias "adversas" desde Pakistán a zonas afectadas por el terremoto, con unos 2,6 millones de afganos retornados desde países vecinos en lo que va de 2025.

El organismo ha resaltado que muchas de estas personas no han vuelto por elección propia y ha reseñado que llegan a un país afectado por la pobreza y la sequía y en el que las necesidades humanitarias son ya elevadas. Entre estas personas hay algunas que nacieron en el extranjero y no habían estado nunca en Afganistán.

Así, ha esgrimido que durante la primera semana de septiembre se ha registrado el regreso de cerca de 100.000 personas desde Pakistán y ha agregado que durante los últimos días se ha visto obligado a suspender temporalmente las operaciones en sus centros de apoyo a causa de las nuevas restricciones de los talibán a las trabajadoras afganas de la ONU a la hora de entrar en recintos del organismo internacional.

Por ello, ha reclamado al Emirato Islámico de Afganistán que levante "de inmediato" estas restricciones y ha resaltado que no es posible atender a las mujeres sin personal femenino, después de que la la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) denunciara el martes en declaraciones a Europa Press la imposición de estas medidas y confirmara contactos con los talibán para intentar encontrar una solución.

El grupo fundamentalista afgano ya emitió en abril de 2023 una orden prohibiendo a las mujeres afganas trabajar para organismos de Naciones Unidas, en medio de las duras restricciones contra la población civil tras su vuelta al poder en agosto de 2021, con las mujeres y las niñas como las más afectadas por la aplicación de su versión rigorista del islam.

Naciones Unidas ha afirmado en reiteradas ocasiones que la exclusión de mujeres y niñas de la vida pública afgana impacta directamente sobre la vida socioeconómica del país y ha alertado además de que, en el caso de aquellas dedicadas a labores sanitarias, sociales y humanitarias, su salida de los puestos de trabajo sirve como factor que ahonda la crisis humanitaria en Afganistán.

Contador