Publicado 07/07/2025 12:38

Sudán del Sur.- La ONU retoma el lanzamiento de ayuda alimentaria desde el aire en Sudán del Sur

Archivo - May 23 2017, Ganyiel South Sudan: (Left to right) The Executive Director of the United Nations World Food Programme (WFP), DAVID BEASLEY, and the Director-General of the Food and Agriculture Organization of the United Nations, JOSE GRAZIANO DA S
Archivo - May 23 2017, Ganyiel South Sudan: (Left to right) The Executive Director of the United Nations World Food Programme (WFP), DAVID BEASLEY, and the Director-General of the Food and Agriculture Organization of the United Nations, JOSE GRAZIANO DA S - Europa Press/Contacto/Albert Gonzalez Farran/FAO

MADRID 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha informado este lunes de que ha retomado el lanzamiento de ayuda alimentaria de emergencia desde el aire a miles de familias en el estado sursudanés de Alto Nilo, en su primera operación de este tipo en más de cuatro meses y ante el empeoramiento de la situación humanitaria en la zona, situada en la frontera con Etiopía.

"Estas distribuciones marcan el primer acceso del PMA en más de cuatro para brindar ayuda alimentaria y nutricional vital a más de 40.000 personas que enfrentan una hambruna catastrófica en las zonas más remotas de los condados de Nasir y Ulang, zonas a las que solo se puede acceder por aire", ha explicado la agencia de la ONU.

La directora del PMA en Sudán del Sur, Mary-Ellen McGroarty, ha explicado que "la relación entre el conflicto y el hambre es trágicamente evidente" en este país: "Y lo hemos visto en los últimos meses en Alto Nilo". "Sin un aumento significativo de la ayuda, los condados de Nasir y Ulang corren el riesgo de caer en la hambruna total", ha advertido.

En este sentido, McGroarty ha aseverado que se necesita "urgentemente" llevar alimentos a las familias que se encuentran en esta zona. "Estamos haciendo todo lo posible para llegar a quienes más los necesitan antes de que la situación se agrave", ha asegurado, agregando que han visto un "progreso real" en las zonas en las que han podido realizar "entregas constantes".

"En el primer semestre de este año, combatimos la hambruna catastrófica en zonas del estado de Jonglei mediante entregas constantes de ayuda alimentaria, y podemos hacer lo mismo en Alto Nilo. Pero si no logramos hacer llegar los alimentos a la gente, el hambre se agravará y la hambruna se convertirá en una amenaza real y presente", ha remarcado.

La seguridad en Alto Nilo, donde se encuentran estas áreas, ha sufrido un deterioro desde mediados de febrero a causa de los enfrentamientos entre el Ejército y una milicia local, que han repuntado después de que las autoridades enviaran refuerzos a la zona, entre temores sobre un posible colapso del acuerdo de paz.

Los combates entre el Ejército y la milicia White Army derivaron en una grave crisis política a raíz de las acusaciones del Gobierno contra el opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) por su presunto apoyo al grupo, algo negado en reiteradas ocasiones por la formación.

Las acusaciones derivaron finalmente en la puesta bajo arresto domiciliario del antiguo líder rebelde y ahora vicepresidente primero, Riek Machar, quien fue reemplazado posteriormente de forma interina al frente del SPLM-IO, lo que causó igualmente una fractura interna en el grupo opositor y amenazó con una mayor inestabilidad en el país africano.

La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.

Contador