Publicado 05/11/2025 08:16

Sudán del Sur.- Millones de niños se encuentran al borde del hambre por el conflicto en Sudán del Sur, según UNICEF

Archivo - Mujeres y niños en un pozo de agua en un campamento de desplazados de la ONU en la capital de Sudán del Sur, Yuba
Archivo - Mujeres y niños en un pozo de agua en un campamento de desplazados de la ONU en la capital de Sudán del Sur, Yuba - UNICEF/UN0263300/RICH / SEBASTIAN RICH - Archivo

MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado de que millones de niños se encuentran al borde del hambre por el recrudecimiento del conflicto en Sudán del Sur, donde la crisis alimentaria podría empeorar "si no se toman las medidas humanitarias adecuadas".

La inseguridad alimentaria en el país está "muy extendida" y se agrava en algunas zonas, especialmente en los condados de Luakpiny/Nasir y Fangak, donde la población se enfrenta a "niveles catastróficos" de hambre, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), que sitúa estas zonas en fase 5.

Los datos apuntan a que 7,5 millones de personas, entre ellos unos 2,1 millones de niños, podrían pasar "hambre extrema" durante la próxima "temporada de escasez", según un comunicado de UNICEF.

Así, ha explicado que las zonas meridionales del condado de Luakpiny/Nasir corren riesgo de hambruna en el escenario más pesimista, en el que persisten los conflictos y las restricciones de acceso, además de las inundaciones y los brotes de enfermedades.

Los altos niveles de hambre siguen impulsados por diversos factores, entre ellos "la intensificación del conflicto, los desplazamientos masivos, las limitaciones de acceso, la crisis económica, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de capacidad de resistencia", tal y como ha denunciado.

"El hambre que estamos presenciando en Sudán del Sur se debe en parte a las temporadas agrícolas interrumpidas y a los sistemas agroalimentarios que no alcanzan a cubrir las necesidades del país", ha afirmado Meshack Malo, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Sudán del Sur.

"Lograr una paz duradera y revitalizar los sistemas agroalimentarios es esencial para poner fin al hambre. Cuando se cultivan los campos y se restablecen los mercados, las familias recuperan su dignidad", ha añadido.

FALTA DE ACCESO HUMANITARIO

Desde la ONU aseguran que el acceso humanitario "sigue siendo uno de los mayores retos" a los que hace frente la población y han advertido de que "en muchas zonas del país, la inseguridad, los saqueos y el mal estado de la carreteras han dejado comunidades enteras aisladas".

"Esta es una trayectoria alarmante", ha afirmado Mary-Ellen McGroarty, directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Sudán del Sur. "Los persistentes niveles de hambre siguen siendo profundamente preocupantes. En los condados donde se ha mantenido la paz, y los actores humanitarios han contado con acceso y recursos, la población ha dado los primeros pasos hacia la recuperación. Aunque este avance es alentador, es crucial mantener el impulso para garantizar un cambio positivo y duradero en todas las comunidades afectadas", ha aseverado.

McGroarty ha recalcado que se prevé que seis condados sin antecedentes alcancen niveles críticos de desnutrición aguda en 2026, principalmente debido al desplazamiento causado por el conflicto y al acceso limitado a alimentos, servicios de nutrición, agua y salud, agravado por un brote de cólera en expansión.

"Este análisis muestra una situación muy preocupante, con niveles persistentemente altos de desnutrición grave entre los niños más pequeños. Estos niños y niñas no son responsables de los factores que han provocado el desplazamiento y el cierre de los centros de nutrición. Garantizar un acceso seguro y la continuidad de los servicios vitales de salud y nutrición en todas las zonas afectadas es urgente y esencial", ha afirmado por su parte la representante de UNICEF en el país, Noala Skinner.

Contador

Contenido patrocinado