Publicado 24/09/2025 07:57

Sudán del Sur.- EEUU acusa al Ejército de Sudán del Sur de saquear una embarcación con ayuda del PMA

Archivo - Soldados del Ejército de Sudán del Sur
Archivo - Soldados del Ejército de Sudán del Sur - SAMIR BOL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

Washington dice que el suceso se enmarca en "un patrón cada vez más grave" y pide a las autoridades que "eviten estas acciones"

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Estados Unidos ha acusado al Ejército de Sudán del Sur de asaltar y saquear una embarcación que portaba ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en New Fangak, en el estado de Jonglei (este), y ha lamentado que este suceso "se enmarca en patrón de saqueo cada vez más grave" en el país africano, sumido en una grave crisis humanitaria, sin que las autoridades hayan respondido por ahora a estas denuncias.

La Embajada estadounidense en Yuba ha dicho en un comunicado que "condena la continuada depredación de aquellos que intentan dar ayuda humanitaria vital a sursudaneses en situación de necesidad", antes de especificar que el suceso tuvo lugar el 7 de septiembre, cuando "personal de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur asaltaron una embarcación con bienes del PMA en New Fangak".

Así, ha recalcado que los militares "robaron comida y bienes destinados a civiles sursudaneses que sufren inseguridad alimentaria". "Si bien los bienes robados fueron reemplazados el 20 de septiembre, esto refleja un patrón cada vez más grave de saqueos y búsqueda de rentas dirigidos contra las actividades de asistencia en Sudán del Sur por parte de grupos armados e individuos en posiciones de autoridad en todo el país", ha sostenido.

"Es especialmente indignante por el hecho de que los individuos involucrados están encargados de la seguridad de su país", ha manifestado, antes de pedir a las autoridades que "eviten estas acciones y sean socios de aquellos que intentan ayudar al pueblo sursudanés, incluidos los donantes internacionales" y "creen las condiciones que pongan fin la crisis humanitaria en el país".

"Estamos cada vez más preocupados por la incapacidad de los socios que prestan asistencia humanitaria para llegar a las poblaciones afectadas por el conflicto en el estado del Alto Nilo, debido a las denegaciones de acceso humanitario por parte de funcionarios del gobierno de transición en zonas con posible riesgo de hambruna", ha explicado, al tiempo que ha incidido en que "se requiere una intervención humanitaria urgente en estas zonas".

Por otra parte, ha reclamado a las autoridades que "eliminen inmediatamente los costes y riesgos inaceptablemente altos que amenazan la entrega de ayuda, garanticen el acceso humanitario y empiecen a usar los fondos públicos para hacer frente a las necesidades públicas, lo que incluye apoyar los esfuerzos humanitarios para la respuesta a crisis y el pago de los salarios a empleados públicos y miembros de los servicios de seguridad".

Sudán del Sur es uno de los países más peligrosos del mundo para los trabajadores humanitarios, con más de 30 personas dedicadas a estas labores secuestradas en lo que va de año, más del doble que en 2024, según Radio Tamazuj. Asimismo, se han documentado numerosos asesinatos, incluidos empleados de diversas organizaciones no gubernamentales internacionales.

Contador