Publicado 08/10/2025 07:27

Sudán.- Mueren doce personas en un ataque achacado a las RSF contra un hospital en El Fasher, Sudán

Archivo - EL FASHER, Dec. 13, 2024  -- This photo taken with a mobile phone on Dec. 13, 2024 shows a view of the Saudi hospital after a missile attack in El Fasher, the capital city of North Darfur State in western Sudan. Nine people were killed and more
Archivo - EL FASHER, Dec. 13, 2024 -- This photo taken with a mobile phone on Dec. 13, 2024 shows a view of the Saudi hospital after a missile attack in El Fasher, the capital city of North Darfur State in western Sudan. Nine people were killed and more - Europa Press/Contacto/Sudan's North Darfur State M

Una ONG acusa al grupo paramilitar de cometer "un claro crimen de guerra" y pide "acciones inmediatas" de la comunidad internacional

MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

Al menos doce personas han muerto y más de 15 han resultado heridas este miércoles a causa de un nuevo ataque de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra un hospital de la ciudad sudanesa de El Fasher, capital de la provincia de Darfur Norte y cercada por el grupo desde hace más de 500 días, en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 en el país africano.

La organización civil Sudan Doctors Network ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que este "horrible crimen contra civiles" ha alcanzado el Hospital de El Fasher, matando a doce personas e hiriendo a 17, incluidos un doctor y una enfermera que "llevaban a cabo su labor humanitaria para salvar vidas".

Así, ha recalcado que "atacar un hospital lleno de pacientes y personal médico supone un claro crimen de guerra que demuestra un desprecio flagrante por la vida de los civiles y las leyes internacionales que protegen las instalaciones sanitarias y a sus trabajadores", sin que las RSF se hayan pronunciado por ahora sobre este nuevo ataque contra la ciudad.

La ONG ha resaltado que las RSF son "totalmente responsables de este ataque deliberado" y ha reclamado a la comunidad internacional que "adopte acciones inmediatas y decisivas" para "detener estas violaciones, poner fin a los bombardeos contra instalaciones públicas, hospitales, viviendas civiles" y "proteger lo que queda del colapsado sistema sanitario en El Fasher"

En este sentido, ha hecho hincapié en que "el silencio de la comunidad internacional ante este derramamiento de sangre es una forma de complicidad deliberada en los continuados asesinatos de civiles en sus viviendas y de doctores y pacientes dentro de hospitales por parte de las RSF".

El grupo paramilitar ha lanzado decenas de ataques con drones y artillería contra El Fasher y los campamentos de desplazados situados en sus alrededores, al tiempo que ha lanzado varias ofensivas para intentar arrebatar a las Fuerzas Armadas el control de la localidad, en medio de las denuncias por el gran número de civiles muertos y heridos a causa de los enfrentamientos.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador