Publicado 06/08/2025 14:56

Sudán.- El Ejército de Sudán ataca un avión emiratí en el que supuestamente iban mercenarios colombianos

Archivo - KHARTOUM, Aug. 27, 2023  -- This photo taken on Aug. 26, 2023 shows clouds of smoke rising from a post belonging to the paramilitary Rapid Support Forces (RSF) after a drone attack launched by the Sudanese Armed Forces (SAF), in Khartoum, Sudan.
Archivo - KHARTOUM, Aug. 27, 2023 -- This photo taken on Aug. 26, 2023 shows clouds of smoke rising from a post belonging to the paramilitary Rapid Support Forces (RSF) after a drone attack launched by the Sudanese Armed Forces (SAF), in Khartoum, Sudan. - Europa Press/Contacto/Wang Hao - Archivo

MADRID 6 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Sudán ha atacado este miércoles un avión de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el que supuestamente iban mercenarios colombianos cuando trataba de aterrizar en el suroeste del país, en el marco del conflicto desatado en abril de 2023 con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La televisión estatal sudanesa ha indicado que la Fuerza Aérea ha llevado a cabo "un ataque de precisión" contra una aeronave emiratí en el aeropuerto de Nyala, capital del estado de Darfur Sur, agregando que ha causado la muerte de al menos 40 colombianos que estaban a bordo, así como la destrucción de equipo militar.

Jartum ha señalado que tenía información de que el avión iba a despegar de una base aérea en la región del golfo Pérsico, siguió la ruta y determinó la hora y el lugar para responder con aviones de combate. Según ha considerado, este ataque ha "transmitido un mensaje claro contra la intervención extranjera" en la guerra y ha demostrado que "el liderazgo sudanés es una línea roja".

Esta misma semana, el Ministerio de Exteriores sudanés denunció la presencia de mercenarios colombianos en las filas de las RSF y resaltó que estas acciones "plantean una amenaza contra la paz y la seguridad a nivel regional e internacional".

Cabe mencionar que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ya reconoció en noviembre de 2024 que mercenarios "engañados" combatían en Sudán debido a, entre otros factores, las malas condiciones dentro del Ejército y la vasta experiencia adquirida durante décadas de conflicto armado interno en Colombia.

La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019--, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.

Contador