MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
El primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, ha animado este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y a su enviado especial al Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a encontrar una solución "definitiva al conflicto regional del Sáhara", afirmando que la única "realista" es el plan de autonomía propuesto en el año 2007 por el rey Mohamed VI.
"La iniciativa de autonomía es la única solución realista. Goza de un creciente apoyo a nivel internacional como parte de la dinámica impulsada" por el monarca marroquí, ha declarado, destacando que éste haya apelado, en su último discurso en Rabat, a "una solución consensuada que beneficie a todos y salve la imagen de todas las partes".
Según Ajanuch, "el mundo es testigo de que la cuestión del Sáhara marroquí se encuentra en una encrucijada histórica", mientras que "la mayoría de los Estados miembros de esta organización abren el camino hacia una vía clara que indica que ya es hora de pasar página en este conflicto, respetando plenamente la soberanía de Marruecos y su integridad territorial", lo que ha denominado como "el consenso internacional en torno a la iniciativa de autonomía".
"El Sáhara se ha convertido en una tierra llena de oportunidades gracias al modelo de desarrollo impulsado por Marruecos. Y es por ello que esta región se ha convertido en una plataforma estratégica que contribuye a la paz, la estabilidad y el desarrollo colectivo", ha defendido el jefe de Gobierno marroquí.
La alusión de Ajanuch al Sáhara Occidental en los últimos minutos de su discurso en la Asamblea ha constituido una nueva fase del despliegue diplomático de Marruecos en la jornada del martes, tras las declaraciones del ministro de Exteriores, Naser Burita, en las que ha afirmado ante De Mistura que la posición oficial de Rabat sigue "inmutable" en defensa del plan de autonomía como "base exclusiva" sobre la que lograr "una solución política, realista, pragmática y duradera" del conflicto.
Su reunión con el enviado especial al Sáhara Occidental llega tras los encuentros de éste con el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, así como con el Gobierno argelino en los últimos días, en el marco de una nueva ronda de contactos en la que ninguna de las partes ha dado muestras de pretender alterar su posición, ya que Ghali insistió en el "derecho inalienable" del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, una reivindicación compartida también por Argelia.