Publicado 29/09/2025 01:47

Rusia.- Rusia defiende que los arsenales de Reino Unido y Francia estén en las conversaciones sobre desarme nuclear

RUSSIA, VLADIVOSTOK - SEPTEMBER 5, 2025: Dmitry Peskov, Press Secretary of the President of Russia, gives an interview to TASS Russian News Agency during the 2025 Eastern Economic Forum (EEF) at Far Eastern Federal University on Russky Island
RUSSIA, VLADIVOSTOK - SEPTEMBER 5, 2025: Dmitry Peskov, Press Secretary of the President of Russia, gives an interview to TASS Russian News Agency during the 2025 Eastern Economic Forum (EEF) at Far Eastern Federal University on Russky Island - Europa Press/Contacto/Peter Kovalev

MADRID 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha expresado este domingo su voluntad de que las negociaciones sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START) aborden asimismo los arsenales de Reino Unido y Francia, unas declaraciones realizadas en medio de la propuesta rusa para prorrogar durante un año los límites al armamento nuclear una vez que expire en febrero de 2026, siempre y cuando Washington haga lo mismo.

"Por supuesto, las negociaciones deberían iniciarse a nivel bilateral. Al fin y al cabo, el Tratado START es un documento bilateral. Pero en el futuro no será posible abstraernos de estos arsenales. Sobre todo porque estos arsenales forman parte del problema general de la seguridad europea global y la estabilidad estratégica", ha señalado en declaraciones a la agencia de noticias estatal TASS en relación a Londres y París.

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó hace una semana durante una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su disposición a extender el Nuevo START durante un año "si Estados Unidos actúa de manera similar y no toma medidas que socaven o violen el equilibrio existente" en materia armamentística, si bien exhortó a las instituciones oficiales que sigan "vigilando de cerca" lo que pueda hacer Estados Unidos, especialmente en lo que respecta "al arsenal de armas ofensivas estratégicas".

Putin dejó en suspenso en febrero de 2023 la participación rusa en dicho tratado alcanzado en 20210 por los entonces presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev, respectivamente, un pacto concebido para la reducción y el control de las armas nucleares entre las antiguas potencias de la Guerra Fría. Moscú, sin embargo, no ha terminado de romperlo y el actual periodo de vigencia vence en febrero de 2026.

Contador