Publicado 15/09/2025 08:13

R.Unido.- Comienza el juicio contra un exmilitar británico acusado de dos asesinatos durante el Domingo Sangriento

Archivo - Imagen de archivo de las protestas por el 50 aniversario del Domingo Sangriento.
Archivo - Imagen de archivo de las protestas por el 50 aniversario del Domingo Sangriento. - Brian Lawless/PA Wire/dpa - Archivo

Se trata del único veterano de guerra juzgado por estos cargos en relación con la masacre

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El juicio contra un exmilitar británico acusado de dos asesinatos durante la conocida masacre del Domingo Sangriento, que tuvo lugar en enero de 1972 en la localidad norirlandesa de Londonderry, ha comenzado este lunes en Belfast, un proceso que llega más de 50 años después de que tuvieran lugar unos acontecimientos que se saldaron con 14 muertos.

El militar, conocido como 'Soldier F' y que se ha convertido así en el primer soldado en ser juzgado por asesinato en relación con el Domingo Sangriento, ha sido también imputado por el intento de asesinato de otras cinco personas durante uno de los episodios más sangrientos de las tres décadas de conflicto en Irlanda del Norte.

Ahora, el veterano de guerra tendrá que hacer frente a los cargos por acabar presuntamente con la vida de James Wray y William McKinney, de 22 y 34 años, si bien ha reiterado que es inocente, según informaciones del diario 'The Guardian'.

Aquel día, los militares abrieron fuego contra una treintena de civiles que se manifestaban a favor de los derechos civiles en Irlanda del Norte. Trece de ellos murieron aquel día durante la marcha, mientras que otra de las víctimas resultó herida de muerte cuando pasaba por allí. Muchas personas recibieron disparos mientras huían de los soldados, y otras resultaron heridas cuando trataban de prestar ayuda.

Un tribunal británico exoneró a los militares implicados, pero en 2010 se estableció que estas muertas eran "injustificables", por lo que el Gobierno procedió a pedir públicamente perdón a las víctimas.

En una vista judicial previa a la apertura del juicio, el equipo legal del exmilitar argumentó que había "inconsistencias" en las pruebas presentadas en su contra y que los indicios recabados eran "insuficientes" para sacar adelante el juicio.

Contador