Publicado 13/11/2025 03:57

Rey Felipe.- El Rey Felipe VI visita una fábrica de Gestamp en Pekín en el marco de su viaje de Estado a China

Las ventas de la empresa en China, su tercer mayor mercado, ascendieron en 2024 a 1.628 millones de euros, el 14% del total a nivel global

El Rey Felipe VI visita una de las instalaciones de Gestamp en Pekín (China), en el marco de la visita de Estado a este país que se celebra esta semana
El Rey Felipe VI visita una de las instalaciones de Gestamp en Pekín (China), en el marco de la visita de Estado a este país que se celebra esta semana - GESTAMP
MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Rey Felipe VI ha visitado una de las instalaciones de Gestamp en Pekín (China), en el marco de la visita de Estado a este país que se celebra esta semana.

La fábrica es un ejemplo de la historia de crecimiento de Gestamp en China y forma parte de la 'joint venture' con BHAP --la filial de fabricación de componentes del Grupo BAIC-- establecida en 2018.

La compañía ha señalado que esta alianza estratégica permite a Gestamp ofrecer las mejores soluciones tecnológicas e innovadoras a los fabricantes de vehículos, dentro del contexto de electrificación que vive el sector de automoción.

Durante el recorrido por la planta liderado por el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, el Rey Felipe VI ha tenido la oportunidad de conocer en profundidad las capacidades y tecnologías utilizadas para fabricar componentes como conjuntos ensamblados y cajas de baterías producidos para fabricantes como BBAC (Beijing Benz Automotive Co.) --'joint venture entre Mercedes-Benz y BAIC Motor --, Li Auto y Xiaomi Auto.

"Las alianzas y colaboraciones han fortalecido nuestras relaciones comerciales en China, especialmente en el mercado del vehículo eléctrico, y han demostrado su capacidad de impulsar el sector. Tenemos una historia de éxito aquí, una experiencia que nos permite ofrecer a los fabricantes en China y en el extranjero nuestras mejores soluciones tecnológicas y competitivas", ha afirmado el presidente ejecutivo de Gestamp.

Riberas ha explicado que, desde el inicio de sus operaciones en el país, en 2007, Gestamp ha desarrollado un modelo de negocio estratégico y competitivo basado en dos pilares fundamentales: la innovación y el acercamiento a sus clientes.

Concretamente, a través de sus capacidades de I+D, Gestamp mejora la eficiencia productiva, la agilidad, optimiza costes y tiempos de ensamblaje, y reduce el peso de los componentes sin comprometer la seguridad, con lo que contribuye al desarrollo de la nueva movilidad eléctrica.

Además, Riberas ha señalado que este modelo de negocio ha permitido a la multinacional convertirse en un socio tecnológico de alto valor añadido para los fabricantes de automóviles en China y en todo el mundo, siendo competitiva en una región clave que impulsa la transformación del sector de automoción.

Durante su visita por las instalaciones --que cuentan con más de 60.000 metros cuadrados--, el Rey de España conoció, de la mano de Riberas y el equipo directivo, las tecnologías de soldadura más innovadoras que Gestamp tiene para ensamblar componentes estructurales fundamentales para los vehículos eléctricos.

GESTAMP EN CHINA, UNO DE SUS TRES MERCADOS MÁS IMPORTANTES

Esta visita oficial, según ha informado la empresa, subraya el "compromiso y el éxito" de Gestamp en China, un país clave en su estrategia empresarial, teniendo en cuenta que se trata del mayor mercado de la industria de la automoción en términos de producción de vehículos.

En estos 18 años, Gestamp ha demostrado "agilidad y competitividad" en todas sus plantas de producción gracias a su innovación, compromiso, tecnologías de vanguardia y capacidades de digitalización de operaciones.

La compañía comenzó su actividad en el país con la apertura de una planta de 30.000 metros cuadrados en Kunshan y hoy cuenta con 13 fábricas que suman un total de más de 400.000 metros cuadrados de capacidades productivas. Además, Gestamp cuenta con dos centros de I+D en el país asiático, uno en Kunshan y otro en Shanghái.

Entre 2021 y 2024 los ingresos de Gestamp en China crecieron un 80%, lo que convierte al país --con 5.199 empleados a cierre de 2024-- en uno de sus tres mercados más importantes.

En concreto, las ventas de Gestamp en China en 2024 --último ejercicio completo-- ascendieron a 1.628 millones de euros, el 14% del total a nivel global.

Desde el inicio de sus operaciones en el país, la multinacional ha apostado por implantar sus tecnologías de vanguardia, como la estampación en caliente, clave para la mejora de la movilidad en términos de sostenibilidad y para la seguridad de los vehículos.

Concretamente, Gestamp tiene desplegadas en China un total de 17 líneas de estampación en caliente para proveer a sus clientes de las soluciones tecnológicas y de ingeniería más avanzadas.

Contador

Contenido patrocinado