Publicado 08/07/2025 05:48

Perú.- Vecinos de Comillas critican la "opacidad" de la Comunidad en las obras de L11, de "espaldas" a los afectados

Renovado Parque de Comillas
Renovado Parque de Comillas - COMUNIDAD DE MADRID

MADRID 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Vecinal Parque de Comillas y la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) del colegio público Perú, en el distrito de Carabanchel, han criticado este martes la "opacidad" de la Comunidad de Madrid en los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro a su paso por la zona, que está proyectando de "espaldas" a los afectados.

En un comunicado, han censurado que, pese a sus intentos por obtener información sobre "el proceso y seguridad" de estos trabajos, la Comunidad de Madrid "ignora de forma reiterada" estas peticiones, "sometiendo este megaproyecto a una inexplicable opacidad".

El último capítulo ha sido la visita a la zona la semana pasada del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para presentar el proyecto de renovación del Parque de Comillas, un espacio de 34.675 metros cuadrados de superficie que contará con áreas de práctica deportiva, juegos infantiles y paseos con pérgolas, además de la tradicional fuente que ya existía en el parque y un kiosco para los vecinos del entorno.

En su diseño, según recalcó Rodrigo, ha participado el Ayuntamiento de Madrid y se ha contado con la opinión de los vecinos de la zona. No obstante, según ambas asociaciones, no han tenido respuesta a las alegaciones que registraron contra el proyecto inicial de restauración del parque de Comillas.

"En ese documento de la Comunidad de Madrid se contemplaban numerosas zonas pavimentadas, el vallado de áreas ajardinadas o la instalación de un kiosco, medidas contra las que se presentó un extenso documento con el detalle de las propuestas deseadas por el barrio extraídas de una encuesta previa realizada por la asociación vecinal sobre el terreno", explican.

Entre ellas, figuraba priorizar las áreas de pradera y los caminos de arena para amortiguar el efecto de isla de calor en verano, la plantación masiva de arbolado y arbustos o elementos estanciales accesibles.

Unas propuestas vecinales que se relacioban con las nuevas tendencias del urbanismo para hacer frente a la crisis climática, subrayan las asociaciones, que critican que la Administración regional "no ha dado respuesta" a las mismas.

"Solo podemos tratar de imaginar cómo será nuestro nuevo parque por un vídeo promocional que la Comunidad de Madrid ha facilitado a los medios y donde no se aprecia la realidad de la zona que se pretende regenerar", ha lamentado Elena Sigüenza, de la Asociación Vecinal Parque de Comillas.

"Tras la destrucción de nuestro único pulmón verde para emplazar aquí la tuneladora, habiendo alternativas menos lesivas para el medio ambiente, esperábamos que, al menos, nos tuvieran en cuenta en el diseño del nuevo parque. Pero cada vez que intentamos obtener alguna información acerca de las obras nos encontramos con el silencio", ha añadido.

IGNORA DE FORMA REITERADA LAS PETICIONES

"La Comunidad de Madrid ignora de forma reiterada nuestras peticiones", se lamenta la portavoz. Entre ellas, la creación de una comisión de seguimiento de las obras, al estilo de las formadas en proyectos de similar magnitud, como la Operación Mahou Calderón, o la instalación de medidores de ruido y partículas en el colegio público Perú, a 25 metros de distancia del perímetro de la obra y cuyo alumnado, de entre 4 meses y 12 años "sufre el elevado impacto de la contaminación atmosférica y acústica derivada de estos trabajos".

Sobre este punto, han dicho desconocer las razonas por las que se han quitado los sensores de movimiento que se colocaron en las viviendas próximas a la obra y que servían para medir cualquier desplazamiento de los edificios.

"No se puede realizar una obra de este calado de espaldas a la población que la está sufriendo cada día. Las asociaciones que representamos y defendemos los intereses de las vecinas y vecinos de Comillas demandamos a la Comunidad de Madrid mayor transparencia y seguridad en sus trabajos. Y reclamamos un futuro parque acorde a las necesidades de la ciudadanía, y no espacios donde prime el hormigón y la explotación económica de los mismos", concluye la portavoz vecinal.

Contador