Publicado 14/09/2025 15:24

Detenida una fiscal peruana afín a Alberto Fujimori prófuga desde hacía 20 años

Archivo - January 4, 2018, Lima, PERU: LIMA 4 DE ENERO DE 2017..El ex mandatario Alberto Fujimori abandonĂ�Ć’ĂÂł la clĂ�Ć’ĂÂnica Centenario Peruano Japonesa tras haber sido dado de alta por diferentes problemas mĂ�Ć’ĂÂdicos que lo llevaron a ser inte
Archivo - January 4, 2018, Lima, PERU: LIMA 4 DE ENERO DE 2017..El ex mandatario Alberto Fujimori abandonĂ�Ć’ĂÂł la clĂ�Ć’ĂÂnica Centenario Peruano Japonesa tras haber sido dado de alta por diferentes problemas mĂ�Ć’ĂÂdicos que lo llevaron a ser inte - Europa Press/Contacto/El Comercio - Archivo

MADRID 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Policía peruana ha detenido a Flor de María Maita Luna, fiscal superior provisional de tráfico ilícito de drogas durante la época de la dictadura de Alberto Fujimori, quien estaba prófuga desde hace 20 años acusada de pertenencia a la organización criminal liderada por Fujimori y su mano derecha, Vladimiro Montesinos.

La Fiscalía acusa a Maita Luna de los delitos de cohecho y asociación ilícita por su apoyo a Fujimori y Montesinos en su intento de hacerse con el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Además, Maita Luna recibió 2.500 soles mensuales del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para "torcer la voluntad de todas las actuaciones funcionales que le correspondía", según la Fiscalía, que contaría con documentos en los que la fiscal reclamaba estos pagos mensuales pactados con Montesinos.

La exsecretaria de Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi, así como los extrabajadores del SIN María Angélica Arce y Pedro Huertas Caballeros habrían corroborado estos hechos.

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ha dictado nueve meses de prisión contra la exfiscal en el Penal Anexo Mujer de Chorrillos.

Fujimori se impuso en las elecciones presidenciales peruanas de 1989 y apenas tres años después, y en colaboración con las Fuerzas Armadas, dio un golpe de Estado que abolió la Constitución, cerró el Congreso e intervino el Palacio de Justicia.

Sus diez años de mandato estuvieron salpicados por varias matanzas, incluida las de Barrios Altos y La Cantuta --que le sirvieron una condena de prisión--, así como por las esterilizaciones forzadas a miles de mujeres y hombres, en su mayoría indígenas.

Fujimori fue condenado a 25 años de prisión precisamente por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, pero en diciembre de 2023 recibió un indulto concedido por razones humanitarias pese a las objeciones de la justicia interamericana.

Contador